Twitter: @CinthyaLux Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y de @leonbenlarregui. Trabajo en @realidadespue y @realidadsietemx
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la reforma en materia de supremacía constitucional sólo contribuye a crear un Poder Judicial ajustado a los intereses
El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la reforma en materia de supremacía constitucional sólo contribuye a crear un Poder Judicial ajustado a los intereses del gobierno en turno, eliminando el control de constitucionalidad y los mecanismos de revisión.
La reciente reforma promovida por Morena cierra el paso a la Corte para invalidar parte de la reforma judicial y erosiona principios fundamentales de la Constitución de 1917, como la separación de poderes, señaló el legislador en un comunicado, referente a su programa "Con Peras, Manzanas y Naranjas" que transmite por redes sociales.
El parlamentario estuvo acompañado del economista Mario Di Costanzo y del diputado local Marco Antonio Mendoza Bustamante, quienes coincidieron en que esta reforma representa un retroceso democrático.
Moreira Valdez señaló que, en cuestión de horas, la propuesta fue aprobada en los congresos estatales, sin un análisis profundo y sin permitir la deliberación democrática.
Acusó que Morena y sus aliados "tiran por la borda" el trabajo de mentes brillantes y personas honestas del Poder Judicial, al tiempo que destruyen los principios de equilibrio que fundamentan la democracia mexicana.
Por su parte, Marco Mendoza subrayó que estas modificaciones son un paso hacia el centralismo y podrían convertir el sistema político en una monarquía disfrazada de democracia. Recordó que existen cláusulas pétreas en la Constitución, disposiciones irreformables que no deberían modificarse, pues protegen la división de poderes.
Di Costanzo también expresó su preocupación porque, a su juicio, estas decisiones abren la puerta para que el gobierno actual realice cambios peligrosos, como la toma de las reservas internacionales del Banco de México o de los fondos de ahorro para el retiro (Afore).
Redacción
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad de votos, la sentencia dictada por la Sala Regional Especializada (SRE) que declaró la existencia de
En un ambiente de luto alrededor de 100 juezas, jueces, magistradas y magistrados, que decidieron no participar en la elección extraordinaria del próximo año se manifestaron frente al Senado para explicar por
Los diputados Ernesto Sánchez Rodríguez y Héctor Saúl Téllez Hernández, del PAN, afirmaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es una réplica de la administración de su predecesor,
El Grupo Parlamentario del PAN presentará un punto de acuerdo para solicitar la renuncia del director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, ratificado en la administración de Clara Brugada Molina, jefa de
La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, sostuvo que al pretender rechazar la eventual renuncia de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La diputada Noemí Berenice Luna, Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que la falta de tiempo para analizar la minuta en materia de inimpugnabilidad se debe a que Morena tiene miedo
El Senado de la República dio a conocer que recibió a ocho de los once ministras y ministros que integran la Suprema Corte, con su renuncia y declinación a participar en la elección de 2025 para renovar al
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) informó que en la Comisión de Economía Comercio y Competitividad propuso sesionar en Mazatlán e invitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para hacer un
El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) informó que en la Comisión de Economía Comercio y Competitividad propuso sesionar en Mazatlán e invitó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para hacer un paquete con créditos blandos y con apoyos fiscales para enfrentar la “narcopandemia” que vive Sinaloa.
Asimismo, exigió al Gobierno Federal hacer su trabajo y resolver el problema de inseguridad en Sinaloa, y denunció que este miércoles un comando despojó de su vehículo a la subsecretaria de Derechos Humanos de Sinaloa en la autopista Culiacán-Mazatlán.
“El sinaloense común lo que necesita es soluciones, tener paz y tranquilidad para poder llevar a sus hijos a la escuela, para salir a trabajar, para poder salir adelante como lo queremos hacer todos”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
“Ayer en la Comisión de Economía que se instaló hice una invitación a toda la comisión para que vayamos a sesionar a Mazatlán y una invitación al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que hagan un paquete con créditos blandos, con apoyos fiscales, ya que la 'narcopandemia' no ha permitido que la economía pueda caminar de manera natural, tanto en Culiacán, como en Mazatlán”, expuso.
Reconoció que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, acudieron a Culiacán, Sinaloa, para reunirse con el gobernador de la entidad, Rubén Rocha Moya, ante la crisis de violencia que viven varios municipios del estado desde el pasado 9 de septiembre.
“Ya vieron cuál es la situación real. Hoy queremos ver resultados”, concluyó Zamora Gastélum.
Redacción
Magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación aseguraron que México perderá excelentes impartidores de justicia y lamentaron que haya un uso tramposo del discurso en el periodo para
Magistradas y magistrados del Poder Judicial de la Federación aseguraron que México perderá excelentes impartidores de justicia y lamentaron que haya un uso tramposo del discurso en el periodo para presentar las declinaciones.
Esto, ante el fin del plazo para que ministras y ministros, magistradas y magistrados de circuito y juezas y jueces de distrito presenten las declinaciones a sus cargos con base en los transitorios de la Reforma al Poder Judicial.
"Me parece que son un poco tramposa esta disyuntiva en la que se está manejando las cosas actualmente. Respecto de que están actuando los ministros por su haber de retiro no. Los que pusieron la condición para ese haber de retiro fue la propia Reforma. Fue la fuerza política mayoritaria", criticó Rogelio Alanís, magistrado de Circuito.
"México ha perdido excelentes juzgadores. Juzgadores de carrera judicial. Hasta el corte, este número de juzgadores que dieron la vida y su vida personal y profesional. Para desempeñar el encargo con la valentía, la honestidad y la transparencia. Que nos correspondió cuando protestamos jurar, guardar y protestar y proteger la Constitución" dijo la magistrada de Circuito, Edna Hernández.
"Esta renuncia no está sujeta a aprobación del Senado, la renuncia con base en este artículo aclaratorio que les indica a los ministros como cuándo y dónde deben renunciar no establece ninguna condición para que el Senado apruebe" explicó la magistrada Adriana Ortega.
En la conferencia matutina de impartidores de justicia Federal informaron que con base en datos del Senado, hasta ese momento, iban 157 jueces y juezas y 255 magistradas y magistrados, que habían declinado.
En otro tema, respondieron a acusaciones de la Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal en una columna de un periódico de circulación nacional, sobre un supuesto acoso judicial.
"Hay que recordar que en tan solo dos meses. Con el pretexto de la legitimación popular en las urnas, el Gobierno reinante ha modificado la Constitución para cesar a todos los titulares actuales del Poder Judicial, ahora o después otorgó facultades exclusivas de la Seguridad Pública civil a una institución militar y en pocos días desaparecerá medios de control de constitucionalidad de las actuaciones de autoridades legislativas" advirtió el magistrado Carlos Aldo Vargas.
Redacción
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com