El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el sistema educativo mexicano está listo para recibir a menores migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos y garantizar su derecho a la educación.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, tras participar en el foro “Retos y perspectivas migratorias”, convocado por la Comisión de Asuntos Migratorios, en donde expuso la política de la SEP en esta materia y que tiene como fin aceptar a todas y todos los niños migrantes.
“Para los que llegan de fuera, los que vienen de otros países, los hijos de nuestros paisanos que regresan al país o quienes están en movilidad interior, hay puertas abiertas del sistema educativo, porque se trata de garantizar el derecho a la educación”, manifestó.
Además, abundó, la filosofía y el eje de la Nueva Escuela Mexicana precisamente busca una educación más incluyente e insistió en que México está listo para recibir a los migrantes.
“La estrategia del sistema educativo es recibirlos con estos protocolos que tenemos, con la preparación que se les da a los maestros, porque hay que ser muy solidarios y hay que tener mucho tacto, mucha sensibilidad para lograrlos integrar a la escuela, lograrlos integrar a los grupos, porque vienen de una situación muy difícil”, señaló.
El funcionario aclaró que se les aceptará sin pedirles papeles, pues se sabe que cuando están migrando, en movilidad, no necesariamente traen papeles. “Entonces, primero los aceptas, y luego ya vamos regularizando la situación”.
Cuestionado sobre las medidas para contrarrestar los brotes de sarampión y tos ferina, Delgado Carrillo aseguró que hay una coordinación de las escuelas con la Secretaría de Salud para atender esta situación.
“Cualquier brote que se registra, pues a través de los directores, de los supervisores, se da cuenta a las autoridades de salud correspondientes, y ellos nos dictan las medidas que debemos de seguir”, indicó.
Comentó que los casos que se han presentado son aislados, como lo ha reportado la Secretaría de Salud, y no se ha registrado alguna situación de emergencia que haya generado el cierre de centros escolares.
Respecto a la prohibición de la comita “chatarra” en las escuelas, Delgado Carrillo subrayó que se avanza bien en esta materia y ha sido muy gratificante ver el esfuerzo que están haciendo los padres, las madres de familia, las y los maestros, los directores, las directoras de las escuelas, para cumplir con estos lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud para identificar a estos productos que tienen cero valor nutricional.
Asimismo, destacó que se da orientación a las y los vendedores y a las y los responsables de las cooperativas sobre qué sí y qué no se puede vender.
“Lo que no se puede vender son todos estos productos con sellos, que están llenos de sellos, o refrescos. La apuesta es por la educación, es generar una nueva cultura alimentaria y de hábitos. Es parte también de la Nueva Escuela Mexicana. Es algo que se enseña ya en las aulas por parte de los maestros y las maestras”, apuntó.
Redacción