Luego de que se filtraran en medios de comunicación el ingreso del Presidente Andrés Manuel López Obrador a un hospital de la ciudad de México, esta mañana el primer mandatario confirmó la versión informando que fue a un chequeo médico de rutina.
En una editorial del periódico El Financiero, se dio a conocer que figuras del ala radical del movimiento de regeneración nacional (morena) enviaron una solicitud al comité organizador de la academia sueca para pedir que el premio Nobel de la Paz sea entregado al grupo de médicos cubanos que recientemente visitaron nuestro país.
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell declaró este domingo que representa una “mentira” que se diga que fallaron los cálculos que se proyectaban sobre el impacto que tendría en México la pandemia por coronavirus.
La secretaria de Salud de Ciudad de México, Oliva López, reveló que ha concluido el convenio que se firmó con una delegación de 585 médicos cubanos, mismos que colaboraron en los hospitales capitalinos para luchar contra el COVID-19. A la delegación se le pagó 135 millones de pesos por sus servicios.
Grupos de padres de familia se mantienen protestando en el Palacio de Gobierno de Chihuahua desde el inicio de esta semana, ya que piden atención por parte de las autoridades estatales y federales debido a que hay niños que están muriendo de cáncer debido a la falta de medicamentos que mantienen los centros de salud.
El subsecretario de salud federal, Hugo López-Gatell justificó el haber cancelado una reunión pactada con gobernadores del PAN ya que aseguró querían un trato específico.
El secretario de Gobierno de Veracruz, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, se convirtió en el primer funcionario de la entidad en contagiarse de COVID-19 por lo que recibe atención médica y se encuentra en confinamiento para dar continuidad al tratamiento.
El subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó este miércoles durante su informe vespertino una lista de medicamentos y compuestos que su administración no recomienda ni autoriza para utilizar de forma indiscriminada supuestamente para tratar los síntomas de COVID-19.
Un elemento clave para el rastreo de la evolución de la pandemia de COVID-19 consiste en la aplicación de pruebas diagnósticas en la población, advierte la Oficina en México del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sumados, cerca de 200 científicos aseguran que existen evidencias de que el COVID-19 se propaga a través de pequeñas partículas en el aire que infectarían a las personas. Ante esto, han hecho un llamamiento a la Organización Mundial de la Salud para que revise sus recomendaciones, tal y como ha destacado 'The New York Times'.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com