Con una muestra que destaca el papel de Venustiano Carranza en el triunfo del Constitucionalismo, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) inicia el su ciclo de exposiciones del presente año.
La visita de Estado que realiza el presidente Enrique Peña Nieto a Kuwait, dio sus primeros resultados al concretarse una inversión de 150 millones de dólares por parte de la empresa mexicana, dedicada a la construcción de tubos de acero, Tenaris Tamsa.
En la ciudad de México se presentó el programa “Apadrina un animal de compañía”, para ofrecerles resguardo, afecto y compañía hasta que sean formalmente adoptados.
Uno de cada cinco jóvenes de Latinoamérica ni estudia ni trabaja, un grupo de más de 20 millones de personas que aumentó en los últimos años pese a la expansión económica y la menor pobreza, y que amenaza con avivar las diferencias en la región más desigual del mundo, según un informe del Banco Mundial.
El Congreso de Coahuila solicitó a la Procuraduría General de la República nombrar a un fiscal especial para investigar el caso del exgobernador Humberto Moreira.
El diputado independiente Pedro Kumamoto renunció al 70 por ciento de su salario con el fin de canalizarlo a proyectos que promuevan la participación de la ciudadanía, a través de la creación de un fondo semilla en Corporativa de Fundaciones.
La tarde de este martes fueron hallados los cuerpos sin vida de al menos 22 personas hasta el momento sin identificar en un basurero ubicado a un costado de la carretera estatal La Tinaja-La Antorcha en el municipio de Emiliano Zapata, muy cerca de Xalapa.
Luego de que los Estados Unidos renovaran su alerta de viaje para México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha fijado su postura ante dicha recomendación, reiterando que una alerta de viaje que emita un país debe incluir información precisa y contextualizada, a fin de que sea de utilidad y evite las generalizaciones.
A través de un audio se escucha la voz de la actriz, explicando los beneficios que ha experimentado con esta hierba.
Un investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolla quimiosensores fluorescentes o luminosos para analizar sustancias en sistemas vivos y así detectar la diabetes mellitus tipo 2.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com