El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho apeló al sentido de responsabilidad de los diputados del Partido Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Movimiento Ciudadano, para que se nombre a la Mesa Directiva de manera formal y así retomar los trabajos legislativos de este tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura Federal.
En sesión de Congreso General, la presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, declaró formalmente la apertura de los trabajos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.
Legisladores integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y autoridades locales en la materia de más de 20 entidades del país, se pronunciaron por formar un frente común para la defensa de los recursos para este rubro dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018.
La Cámara de Diputados recibió a través de su presidenta, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, un reconocimiento del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por cumplir en un 94.1 por ciento la publicación de obligaciones que establece la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia (PRI) pidió prohibir a compañías de telefonía fija y móvil, realizar cargos a sus clientes, no acordados previamente durante la contratación del servicio, y que se realizan mediante el cobro de seguros “amañados” o bajo el esquema del primer mes de servicio gratis, cobrado con posterioridad.
La secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, diputada Ma. Victoria Mercado Sánchez (Movimiento Ciudadano) impulsa una iniciativa para establecer en el Código Penal Federal que se impondrá de uno a ocho años de prisión a quien cometa el delito de violencia familiar.
El diputado Jesús Sesma Suárez, coordinador del PVEM y legisladores de su bancada, impulsan una iniciativa para otorgar apoyos económicos a madres de familia y jóvenes embarazadas entre los 12 y 19 años 11 meses de edad, en condiciones de vulnerabilidad que permanecen en los servicios educativos de nivel básico y medio superior.
El diputado Edgar Romo García (PRI) presentó iniciativa para reformar la Ley General de Educación, a fin de prohibir a instituciones educativas públicas y particulares, el cobro de tarifas por uso de cajones de estacionamiento en sus establecimientos, a educandos y familiares.
Con el propósito de tipificar a nivel federal el delito de acoso sexual, por ser una forma de violencia que sufren en su mayoría mujeres y niñas, la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, impulsó reformas a los artículos 259 Bis y 266 Bis, y propone adicionar el 266 Ter del Código Penal Federal.
El diputado Clemente Castañeda Hoeflich (MC) propuso modificar el Código Penal Federal para sancionar con cárcel de uno a tres años; de 150 a 300 de trabajo a favor de la comunidad, y con multa de hasta 200 días, a quien promueva, fomente o incite al odio, la violencia o la discriminación.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com