El proyecto del Tren Maya será financiado mediante un esquema de inversión mixta, es decir, aproximadamente 10% será administrado por el gobierno y el resto será para empresas ganadoras de la licitación de construcción de vias, mantenimiento y demás.
La Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales, presidida por la diputada Beatriz Manrique Guevara (PVEM), se reunió con la titular de Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien afirmó que con el Tren Maya sí habrá un impacto ambiental, aunque también protección a la biodiversidad y oportunidad de reforestación.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la realización de la edición 2020 de la Fórmula 1 está en duda ya que el Gobierno Federal no cuenta con los recursos suficientes.
Desde el comienzo de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado las joyas de la corona en inverisones como lo es el proyeto del Tren Maya.
Fue el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, rogelio Jiménez Pons, quien destacó la importancia del interés de grandes empresarios de apoyar este proyecto, equivalente a 7,800 millones de dólares.
Detallando que el interés de inversiones extranjeras son por parte de fondos de inversion como las empresas canadienses Bombardier, Alston (Frnacia), China Railway Construction corporation y la española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF).
Serán a mediados del año cuando las licitaciones se abriran para que empresas internacionales busquen participar.
Este proyecto es uno de los grandes proyetos de López Obrador, el cual tenrá un recorrido total de 1500 km pasando por 5 estados: Quintana Roo0, Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán.
Hasta el momento a pesar de que ha prometido cumplir con los estudios de impacto ambiental asi como las consultas a comunidades indigenas, ha recibido criticas de defensores medioambientales por no realizar estos acercamientos aún.
Con información de Excelsiór
Redacción
Con el decreto firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que México cumpla los compromisos de la Agenda 20-30 promovida por Naciones Unidas, el gobierno mexicano asume el compromiso de incorporar a diferentes actores de la sociedad en las políticas públicas del desarrollo social y económico del país.
El día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la construcción del Tren Maya iniciará el día Domingo, en el estado de Chiapas con la rehabilitación de las vías férreas del estado.
Tal como en la consulta de Texcoco, nuevamente será la fundación Arturo Rosenblueth la que contabiliazará los votos de la segunda consulta ciudadana que se realizará el fin de semana, esta será del tema relacionado a la construcción del Tren Maya.
El día de hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer que ofrecerá al nuevo gobierno su apoyo técnico y de manejo de buenas prácticas para los grandes proyectos que se tienen en puerta para lo próxima administración, como lo es el Tren Maya.
El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, reiteró estar a favor de la construcción del Tren Maya, en el marco de la Segunda Consulta Nacional, la cual contendrá 10 proyectos prioritarios que los ciudadanos decidirán si continuar o no.
Bajo argumentos de conocimiento e impacto ambiental, investigadores del Instituto Naional de antropología e Historia (INAH) solicitaron al presidente electo Andrés Manuel Lopez Obrador suspender la consulta ciudadana y el corredor comercial y ferroviario del Istmo de Tehuantepec, hasta que no se tengan los estudios de impacto ambiental.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com