Las redes sociales que han sido la válvula de escape de la presión y el sentimiento de rechazo que tiene la gente hacia los partidos.
Aquella mañana del 19 de septiembre de 1985 era jueves, ese día terminábamos un curso de actualización quienes éramos corresponsales del periódico El Día. Nuestro hotel era el viejo y tradicional Regis en la avenida Juárez junto a la Alameda en la Ciudad de Mexico.
Qué ironía si hoy 19 de septiembre volviera a temblar en México, como tembló hacer 32 años, dije al iniciar el pasado martes 19.
En el pasado los cuerpos de seguridad pública eran temidos y respetados. Por ejemplo, el Ejército aún mantiene altos niveles de credibilidad y confianza, pero hoy podemos decir por hechos recientes que por sus labores de policía la población no respeta ni a unos ni a otros.
Uno de los más importantes generadores de violencia en la sociedad es la distribución inadecuada de la riqueza. Para bien distribuirla, primero tiene que haber riqueza que distribuir. Alguien la tiene que hacer y estar dispuesto a distribuirla.
En medio del caos a la mexicana que hemos padecido en la última semana vale la pena recordar uno de los deportes que ha traído algo de gloria y gratos momentos a los mexicanos, tan carentes de motivos para celebrar que hasta nuestras propias tragedias las ensalzamos con memes y chistes, creados con tal rapidez que se duda si ese talento no se puede usar para cosas más productivas.
La esposa del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Margarita Zavala se mantiene al frente de las encuestas internas y externas como la panista más aventajada para ser nominada con la candidatura presidencial para 2018.
Hay muchos “dichos” que podrían iluminar a la “cúpula” de mi partido, el Revolucionario Institucional “¿Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo?” Se están haciendo bolas con la nominación del candidato, mientras que las bases vemos que es tan fácil descartar a varios, empezando con MEADE, a quien Elena Poniatowska acaba de ridiculizar en una entrevista de la semana pasada diciendo que hasta su apellido sonaba como a “MIADOS DE GATO”
Mi primera reacción fue de asombro. Estaba despierto pero no podía distinguir si soñaba o no. De pronto me di cuenta que no era un sueño.
Con una decisión política, el presidente de Estados Unidos no aplicó únicamente una ley migratoria, de borrón mató la esperanza de cientos de miles de niños y jóvenes afectados directamente y millones que ven ese país como su paradigma, como el verdadero sueño americano.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com