El partido Acción Nacional celebró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechara una nueva demanda de MORENA para impedir que el Senador Electo Miguel Ángel Yunes Márquez
San Andrés Cholula es el municipio con el mayor número de militantes panistas en Puebla, ya que la base es de mil 150 afiliados, la más alta por habitantes en la entidad.
Al avalar la sobre-representación oficial en el Congreso CDMX, por el voto de calidad de la Presidencia, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México ha traicionado la voluntad ciudadana al impedir una
Guadalupe Cuautle, alcaldesa electa de San Andrés Cholula, aseguró que su gobierno se centrará en hacer equipo con los ciudadanos, ya que gracias a la colaboración se obtienen mejores resultados.
En las elecciones del 2 de junio, el PAN ganó apenas 17 presidencias municipales en la entidad, con una presencia que se ha diluido no solo en Puebla, sino en todo el territorio nacional, marcada por al avance de Morena en el mapa electoral y político.
La Comisión Permanente Nacional aprobó por unanimidad la reforma al reglamento de Militantes del PAN, con lo que se reconocen dos tipos de militancia, se crea el Expediente Único para que realicen el
El Partido Acción Nacional respaldó y se solidarizó con los líderes opositores al regimen dictatorial de Nicolás Maduro y el chavismo en Venezuela.
Es el órgano electoral quien, con base a la ley, debe determinar la representatividad y garantizar la pluralidad en el Congreso de la Unión, afirmó desde la Tribuna de la Comisión Permanente la Diputada Federal
A fin de establecer que el presidente de la República debe informar al Congreso de la Unión sobre las condiciones de su salud, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa iniciativa que reforma y
A fin de establecer que el presidente de la República debe informar al Congreso de la Unión sobre las condiciones de su salud, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa iniciativa que reforma y adiciona los artículos 6, 16, 69 y 82 de la Constitución Política.
En el artículo 69 constitucional busca agregar que, en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República presentará “un informe clínico actualizado en versión pública donde se haga constar de la buena salud mental y la ausencia de una enfermedad incapacitante del titular del Poder Ejecutivo Federal”.
Además, en el artículo 82, propone dentro de los requisitos para ser presidente, “el tener un buen estado de salud mental y ausencia de enfermedad incapacitante, que deberá acreditarse con los estudios clínicos y dictámenes médicos de conformidad con las normas aplicables y la ley en la materia, mismos que deberán hacerse públicos”, así como “no tener padecimientos mentales, ni los comprendidos en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83”.
Mientras que en los artículos 6 y 16 sobre el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales, planea precisar que el estado de salud mental o enfermedad incapacitante del presidente de la República es información de interés público y quedará exceptuada de la protección y reservas de ley.
Ramírez Barba expone que el objetivo es asegurar que el presidente de la República mantenga una salud óptima para el ejercicio del gobierno; de ahí que se propone la implementación de exámenes de salud previos a la elección y anuales, dado que este asunto afecta la seguridad nacional.
“Es crucial que quienes lideran y protegen la soberanía y seguridad del país estén siempre en condiciones de hacerlo, evitando así poner en riesgo la existencia misma del Estado”, añade.
Hace mención que, durante los últimos sexenios, los ciudadanos han solicitado repetidamente conocer el estado de salud y el expediente clínico del presidente en turno, a menudo debido a especulaciones o escenarios de incertidumbre al respecto.
Sin embargo, agrega, tanto instituciones públicas garantes del derecho al acceso de la información, como tribunales han rechazado consistentemente proporcionar esta información, argumentando su carácter confidencial y reservado.
Considera que, la salud del presidente es un factor crítico que puede influir en numerosos aspectos del funcionamiento nacional. “Una mala salud del presidente puede provocar incertidumbre, inestabilidad y una serie de efectos negativos tanto a nivel nacional como internacional”.
El diputado Ramírez Barba argumenta que un presidente de la República, como servidor público, debe evitar especulaciones sobre su estado de salud, más allá de la mayor o menor apertura que tenga respecto de su privacidad. Y la ley debe garantizar a los ciudadanos el derecho de estar informados sobre las condiciones de salud de su presidente.
Por ello, la reforma constitucional busca establecer que el estado de salud mental o enfermedad incapacitante del presidente de la República sea información de interés público y quede exceptuada de la protección y reservas de ley, y presente al Congreso un informe clínico actualizado donde se haga constar de su buena salud mental y la ausencia de una enfermedad incapacitante.
La iniciativa fue turnada por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Redacción
En cumplimiento a lo aprobado por el Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, integrantes de dicho instituto político instalaron la Comisión Especial para el Estudio y Propuestas de Cambio para el
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com