El diputado Ricardo Mejía Berdeja, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, dijo que es adecuado que la Presidenta de la República use los instrumentos que el Estado mexicano tiene para que, a través de reformas constitucionales, se refuerce el combate al tráfico de armas y contra los actos de nacionales o extranjeros que afecte la seguridad y soberanía del país.
“Es adecuado reforzar todo el tema del combate al tráfico de armas o cualquier material que pueda afectar la seguridad del país, también sancionar a quienes lo hagan, sean nacionales o extranjeros, cualquier acto de colaboración que afecte la seguridad y la soberanía del país, que se aplique la prisión preventiva oficiosa y que además se castigue cualquier forma de daño a la soberanía y al interés nacional”, subrayó.
;
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, al responder a los cuestionamientos sobre las iniciativas que reforman los artículos 19 y 40 de la Constitución Política que firmó la titular del Ejecutivo esta mañana, el diputado comentó que el Senado de la República iniciará el proceso legislativo de las propuestas, posteriormente la Cámara de Diputados hará lo propio cuando se le turnen como minutas.
“Tenemos confianza de que el Senado la va a respaldar contundentemente, y aquí recibiremos las iniciativas en la Cámara de Diputados para reformar los artículos 19 y 40 constitucionales”, expresó.
Explicó que con estas modificaciones se dotaría al Estado de más herramientas legales y jurídicas para garantizar la seguridad nacional, mismas que pueden ir en colaboración internacional, siempre y cuando estén bajo la autorización del gobierno mexicano.
Detalló que el 74 por ciento de las armas usadas por grupos criminales en México proviene de Estados Unidos, y el 70 por ciento de los homicidios dolosos se cometen con armas de ese país.
Sobre la designación como organizaciones terroristas que el gobierno estadounidense dio a seis cárteles mexicanos, el legislador dijo que hay una amplia diferencia entre terrorismo y delincuencia organizada transnacional.
Explicó que el terrorismo, como lo define la ONU, está relacionado con actos de violencia o intención de violencia motivado por una creencia religiosa, política, social, o de reivindicación de alguna causa, muchas veces extremista. Otro elemento es que “hay actos de terror” que afecta a terceros, no necesariamente a instituciones del Estado.
Por otro lado, los grupos criminales que hay en México, “son transnacionales, que se dedican al tráfico de drogas, de armas, de personas, que cometen ciberdelitos, hacen lavado de dinero, comercializan con órganos, con extorsión, esa es delincuencia organizada transnacional. El terrorismo es otra cosa”, aclaró.
Hizo hincapié en que para combatir la criminalidad transnacional hay que empezar por las armas; en ese sentido, “México está haciendo lo que corresponde con los instrumentos que tiene el Estado mexicano con la coordinación del Ejército, la Marina, la Secretaría de Seguridad, y paulatinamente se están dando resultados.
“Hay dos iniciativas que están ya por dictaminarse, una es la Ley de inteligencia, para que la Secretaría de Seguridad, cuyo titular es Omar García Harfuch, tenga estos instrumentos, y la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, abundó.
Puntualizó que Estados Unidos tiene que reforzar su combate a las adicciones, así como al tráfico de armas. Confió en que exista colaboración entre ambos países para frenar este delito; sin embargo, se está reforzando todo el andamiaje constitucional y jurídico, a fin de proteger la soberanía del país.
“Creo que eso va a reforzar nuestra soberanía nacional. El combate al tráfico de armas se va a castigar más severamente, porque también viene la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que precisamente la Comisión de Defensa está citada la semana que viene; se está trabajando todo el refuerzo jurídico y legal, y creo que es una decisión estratégica de Estado”, agregó.
Redacción