El Humanismo Mexicano y la economía moral son las claves para haber sacado de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos entre el 2018 y el 2024, durante la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmaron en el episodio 20 de La Moreniza, el podcast de la Transformación, conducido por la Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
“Son tres pilares, programas sociales; política laboral, porque en efecto, no solamente es lo de salario mínimo, eliminar los abusos en la subcontratación, toda la Reforma Laboral que tuvo que ver con que hubiese una contratación colectiva, democracia sindical, se incrementaron las vacaciones, se formalizaron las trabajadoras del hogar y las plataformas. El tercer pilar es precisamente la inversión pública, si tú tienes un gobierno austero y no tienes corrupción, tienes suficientes recursos no solo para los programas de bienestar, sino para tener inversión pública que sea una palanca de desarrollo”, explicó la líder morenista, acompañada por la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la Secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, Camila Martínez Gutiérrez; y el diputado federal por Baja California, José Armando Fernández Samaniego.
Sobre estos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que también indican que 1.7 millones de mexicanos salieron de la pobreza extrema, Montiel Reyes señaló que constituyen “un logro colectivo dirigido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que se han logrado gracias al Humanismo Mexicano que versa en trabajar por los más pobres, así como a la economía moral”.
Añadió que esto se ha materializado a través de la reducción de la pobreza y la desigualdad tras un régimen neoliberal que nos heredó más de 50 millones de pobres.
“Este éxito también se debe a que en el segundo piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continúa con esta política, con el Humanismo Mexicano y la economía moral y los programas de bienestar que vinieron a reforzar el ingreso de las familias. La política de bienestar cambió, antes eran programas sociales, hoy son programas de bienestar, porque estamos construyendo un esquema de derechos sociales”, aseguró.
Al respecto, Fernández Samaniego indicó que con los gobiernos de la Cuarta Transformación también se ha logrado derribar lo que las administraciones neoliberales enarbolaron durante años. “Nos habían inculcado que la pobreza y la pobreza extrema se heredaban. Así nos formaron durante muchas generaciones y nos tiene que quedar claro que el sistema ha funcionado, el Humanismo Mexicano funciona”.
En ese sentido, Martínez Gutiérrez recordó que algunos de esos temas fue el hacernos creer “que si subía el salario mínimo habría una inflación incontrolable, que si les iba bien a los de arriba iba a llover hacia abajo y entonces la gente también iba a tener dinero, lo que era absolutamente falso. Se rompió también con este cuestionamiento que se hacía de los programas de bienestar, diciendo que eran ayudas, diciendo que les estábamos dando el pescado en lugar de enseñarles a pescar. Ahora vemos que gracias al aumento del salario, gracias a los programas de bienestar, hoy tenemos personas que están saliendo de esta pobreza de manera fundamental”.
Redacción