La Presidenta Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que la marcha del 15 de noviembre no fue un hecho espontáneo, sino un episodio más de un andamiaje operado por intereses económicos y políticos que buscan regresar a sus antiguos privilegios.
“No es solo la marcha del 15 de noviembre; es parte de un libreto articulado, amplificado y manipulado por actores con intereses claros”, subrayó.
En el episodio 31 de La Moreniza, acompañaron a la dirigenta nacional la Secretaria Nacional de Comunicación, Camila Martínez Gutiérrez; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Abraham Carro Toledo; y la militante e influencer Adry Marín, en una mesa de análisis sobre los hechos recientes.
Camila Martínez explicó que, aunque la convocatoria se presentó como juvenil y apartidista, la realidad fue evidente: “Quienes convocaron y se colgaron fueron los políticos tradicionales de siempre: Fernando Belaunzarán, Emilio Álvarez Icaza, Acosta Naranjo… personajes vinculados al PAN y a Xóchitl Gálvez. Mintieron al decir que era apartidista y juvenil. No lo fue, y vimos a pocos jóvenes”.
Abraham Carro condenó la presencia de grupos del llamado Bloque Negro, quienes participaron con objetos diseñados para provocar daño: “Dicen marchar por la paz, pero son ellos quienes llevan la violencia. Dicen defender a las juventudes, pero no les importa que hoy existan más apoyos, más oportunidades, nuevas escuelas y espacios de trabajo. No son jóvenes pero usan sus nombres. Representan el pasado y el verdadero autoritarismo”.
Adry Marín señaló que actores de la oposición difundieron imágenes falsas y escenas violentas de otros países para inflamar el ambiente: “Inflaron el número de asistentes y utilizaron fotografías ajenas. Una imagen de una niña golpeada en Los Ángeles, el 6 de junio de 2025, fue presentada como si hubiera ocurrido en México bajo el tuit ‘Fue Claudia’. Eso busca generar odio y romper la paz en futuras marchas”.
Luisa Alcalde alertó sobre la presencia de consultores internacionales contratados para aplicar manuales ya utilizados por la derecha en América Latina: “Llegan a imponer un libreto basado en manipulación y amplificación en redes. Pero en México se topan con pared: aquí no existe el descontento artificial que intentan provocar”.
También desmintió rotundamente la narrativa promovida por sus adversarios: “Usaron la mentira del gobierno represor. Nada más falso”.
Subrayó que la Presidenta Claudia Sheinbaum mantiene una convicción clara: las protestas deben ser pacíficas, sin recurrir a la fuerza pública.
Abraham Carro destacó que las juventudes mexicanas sí reconocen lo que el gobierno actual está construyendo: “Las y los jóvenes saben quién es Claudia Sheinbaum y lo que está haciendo por ellas y ellos. No es discurso: son apoyos directos, nuevas preparatorias, más universidades y más oportunidades reales”.
La dirigenta nacional recordó el 19º aniversario del Gobierno Legítimo de Andrés Manuel López Obrador, emblema de la resistencia civil pacífica frente al fraude del 2006: “Nos movilizamos muchas veces sin romper un solo vidrio. Siempre bajo una convicción: la resistencia civil pacífica”, enfatizó Alcalde Luján.
El episodio cerró con un llamado de Luisa María Alcalde a marchar el próximo 6 de diciembre al Zócalo capitalino, en respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Proyecto de Transformación.
Redacción


de





