El diputado Rubén Moreira Valdez coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, afirmó que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores se incrementó 200 por ciento.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, vía Zoom, aseguró que esto compromete la independencia económica y la soberanía del país.
A su vez, el economista Mario Di Constanzo Armenta recordó que durante la administración anterior la deuda de Pemex no disminuyó, ya que en 2018 la deuda de largo plazo de Pemex era de 1.8 billones de pesos, más una con proveedores de 149 mil millones de pesos, lo que da un poco menos de 2 billones de pesos.
Explicó que, para 2024, la deuda de Pemex se ubicó en 1.55 billones de pesos la deuda de largo plazo, pero la deuda con proveedores casi se quintuplicó, porque ascendió a 506 mil millones de pesos; si nosotros sumamos estos dos conceptos, pues nos da una deuda poco más de 2 billones de pesos, hasta hace pocas semanas.
“Sin embargo, hoy se conoce que dentro de los proveedores o la deuda con proveedores de Pemex hay una cifra escondida de más o menos el doble de lo que señala Pemex; es decir, su deuda con proveedores sería de un billón de pesos y no los 500 mil millones que esto refiere, con repercusiones muy graves”, señaló.
Di Constanzo Armenta puntualizó que en particular hay dos repercusiones graves: la deuda con proveedores se duplica prácticamente en un billón de pesos y que al ser Pemex una empresa del Estado su deuda se convierte en una directa del Gobierno, lo que afectaría a la deuda total del país.
Dijo que para 2025 la deuda no sería de 18.8 billones de pesos, como se señala en los Precriterios de Política Económica, sino de 19.3 billones de pesos; es decir, 500 mil millones de pesos más.
Refirió que, para 2026, la deuda no serían los 19.95 billones de pesos, sino que sería de alrededor de 20.5 billones de pesos, lo que quiere decir que estos 500 mil millones de pesos que hoy oculta Pemex tendría repercusiones sobre la deuda directa de paraestatal y la deuda total o los requerimientos financieros del sector público para México, lo que pondría en grave peligro la calificación soberana del país.
Por otra parte, sobre las recetas no surtidas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024, que asciende a 11 millones de medicamentos, el diputado Moreira Valdez externó su preocupación porque el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, no ponga atención en su trabajo y que hoy cientos de miles de personas no reciban sus biológicos, no obstante que el Seguro Social tiene sustento presupuestal independiente del resto.
“Es la punta del iceberg de muchas otras cosas que deben estar sucediendo, porque a la falta de medicamentos vienen las defunciones, la falta de operación u otros padecimientos de las personas, y con esto vemos que Morena es incapaz de ofrecer una mejora a lo que tiene el país; son buenos para destruir, pero no para mejorar”, señaló.
Di Contanzo Armenta recordó que uno de los grandes fracasos de la 4T ha sido el sector salud, no solamente por la falta de medicamentos, sino por la pérdida de cobertura, pues hay 50 millones de mexicanos sin acceso a los servicios de este sector, además de que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) tiene facturas del 2023 que no puede pagar por mil millones de pesos.
Señaló que esto ha obligado a que las y los mexicanos tengan la salud como gasto de bolsillo, ya que 48 centavos de cada peso de los que se gastan en salud en México son del bolsillo de los ciudadanos, y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) esta comparación es de apenas 20 centavos por persona, lo que quiere decir que este gasto en México es del doble de los países de dicha organización.
Cuestionado sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum va a pedir a los bancos que bajen las tasas de interés para dinamizar la economía, porque los créditos son difíciles de pagar, sobre todo para pequeñas y medianas empresas, el diputado Moreira Valdez dijo que no le parece una mala idea, porque podría solucionarle el problema a muchísima gente que es disminuir las comisiones bancarias que son altísimas y esto libera dinero de las personas que pueden adquirir más productos y se dinamiza la economía.
Consultado sobre la sanción que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) contra Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel por violar los principios de equidad en la elección judicial consideró, que el instituto tendría que tomar determinaciones más directas, que hagan algo que en realidad contenga lo que está sucediendo ahora.
Sobre que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que se realice un periodo extraordinario para sacar adelante algunas reformas, Moreira Valdez lo consideró como “bueno”, porque nosotros vamos a presentar una iniciativa para que los periodos ordinarios tengan más tiempo, porque quedan muchos días sin laborar porque hay muchos días que se deben de aprovechar.
“Ojalá sea con el ánimo de tener una mejor ley con presupuesto en materia de desaparición de personas y no solamente que se desahogue el trámite que hace Morena, donde no se oye, ni se escucha y sólo se vota lo que se manda”, concluyó.
Redacción