Zeid Ra'ad Al Hussein expresó gran preocupación por las políticas migratorias adoptadas en Estados Unidos que han separado a cerca de 2000 niños de sus padres y que los mantienen detenidos en la frontera con México.
Entre 2015 y 2030, se prevé que todos los países experimenten un aumento del número de ancianos, especialmente en las regiones en vías de desarrollo. Con este crecimiento, se espera también que incrementen los abusos de los cuales son víctimas, que distan de ser actos aislados para convertirse en patrones de comportamiento.
Los padres desempeñan un papel determinante en el desarrollo de sus hijos, especialmente durante los primeros dos años de vida. De hecho, la interacción entre los progenitores y sus hijos fomenta la formación de conexiones neuronales a una velocidad óptima, las cuales afectan, por ejemplo, a su capacidad para aprender, reflexionar y lidiar con el estrés.
El portavoz de ACNUR, Andrej Mahecic, indicó que, de acuerdo con las últimas cifras oficiales, se ha evacuado a 12.784 personas, el número de fallecidos sería al menos de 110 y el de desaparecidos de unos 200.
Dos días de fuertes lluvias monzónicas han causado graves daños estructurales a los campamentos de Bangladesh que albergan a un millón de refugiados rohingyás de Myanmar, informó la Organización Internacional para las Migraciones(OIM).
En el marco de los días Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión y Mundial contra el Trabajo Infantil (4 y 12 de junio, respectivamente), el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, proyectó la película “Les pépites”.
Irán informó a la ONU que incrementará su capacidad de enriquecimiento nuclear, aunque dentro de los límites establecidos en el acuerdo de 2015, firmado por potencias internacionales.
Más de un millón de personas mueren cada año en las carreteras de todo el mundo y alrededor de cincuenta millones sufren heridas, en muchos casos de gravedad, según las estimaciones presentados este jueves por la Comisión Económica para Europa.
Esta situación de generalizada desconfianza en la política queda recogida en Perspectivas Económicas de América Latina 2018: Repensando las Instituciones para el Desarrollo.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. La fecha fue elegida para destacar la singularidad de la triplicación del cromosoma número 21, que causa este síndrome.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com