El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, llamó el miercoles pasado a tomar medidas urgentes para abordar la crisis en Nicaragua, donde “el grado de represión es tan alto” que ha forzado a las personas que participaron en las protestas, o que simplemente tienen opiniones disidentes, a esconderse o salir del país.
El pasado martes 28 de agosto, la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, organizó la 57 sesión del Seminario Estudios Afromexicanos, el cual está fundamentado bajo los propósitos del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de la ONU.
Los países deberían acordar rápidamente un tratado que prohíba el uso de los llamados robots asesinos, ya que activisas de diferentes ONG reprobaron su uso, eso a causa de prevención de que “sea demasiado tarde".
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) abrió el primer Centro de Servicios de Visas para Chile en Haití el cual, se abrió para ofrecer apoyo para los migrantes y que estos encuentren caminos legales hacia el país sudamericano.
El día de ayer, se inauguro la primera ludoteca infantil en Multiplaza Las Palmas, en Acapulco, donde a su vez, se acordo la colaboración entre la SECTUR y la asociación Save the Children para reducir los riesgos de niños y niñas durante las horas que no están atendidos por padres, madres o tutores.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados y el director de la Organización Internacional para las Migraciones han pedido un mayor apoyo de la comunidad internacional a los países y comunidades que están recibiendo a los venezolanos que dejan su país.
La ONU celebra hoy el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a los trabajadores que llevan ayuda a algunas de las partes más peligrosas del mundo para apoyar a quienes mas lo necesitan.
En conjunto las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Defensa Nacional (SEDENA), Marina Armada de México (SEMAR) y la Comisión Nacional de Seguridad y Policía Federa (CNS/PF), destacaron la participación de en las Operaciones de Paz de la ONU, “los resultados han sido altamente positivos y las Fuerzas Armadas y la Policía Federal se han beneficiado en términos de experiencia y lecciones en materia de defensa, observación militar y policial, así como planeación de operaciones”.
En México, alrededor de 24,000 mujeres y niños centroamericanos han sido deportados de México y Estados Unidos, informa la UNICEF que además de esto,nuestro país lleva a cabo el 90% de estos casos.
A tres años de que México reanudó su participación en las Operaciones de Paz de la ONU, los resultados han sido altamente positivos y las Fuerzas Armadas y la Policía Federal se han beneficiado en términos de experiencia y lecciones en materia de defensa, observación militar y policial, así como planeación de operaciones.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com