Martes, 06 Mayo 2025
Cinthya Díaz Amaral

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

La reforma a la Ley del Infonavit minimiza la capacidad de operación de quienes representan a los sectores y establece que el fondo de los trabajadores sea para el libre manejo del gobierno, indicó el diputado

La presidenta de México Claudia Sheinbaum aseguró que enviará una carta a la empresa con el buscador más usado del mundo para que informen a México sobre las bases oficiales para sustentar el cambio

 

La conducta reiterada del Comité de Evaluación Judicial —opuesto a los trabajos para la elección de cargos de personas juzgadoras el próximo 1 de junio— fue el factor determinante para que, en última

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que ante el desacato del Comité de Evaluación del Poder

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, aseguró que el Senado de la República, a través de su Mesa Directiva, realizará en tiempo y forma la insaculación que le

Durante su participación en la Sesión Solemne del Pleno del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (IZAI), Del Río Venegas llamó a las instituciones públicas a

El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, rechazó que el proceso de selección de las y los aspirantes al Poder Judicial esté deslegitimizado por los amparos, la

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) instaló este día la Primera Comisión de la Comisión Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, la cual preside.

En ese espacio expresó su preocupación sobre si las nuevas personas juzgadoras van a considerar que están subordinados a la ley o responderán a intereses de grupos políticos, económicos y


México se encuentra en una condición en donde quienes concentran el poder deciden el devenir del país, lo que es peligroso para la democracia.

Así lo indicó el ministro en retiro, José Ramón Cossío al participar en el podcast Derecho a Opinar.

 

"Lo peligroso para la democracia mexicana es que nos pusimos en una condición en donde lo que vaya a acontecer va a depender de quienes ostentan el poder y sin la participación de otros organismos de mediación, de control, de frenos, de contrapesos, etcétera. Esto es muy delicado" expresó el ministro en retiro.

 

En ese espacio expresó su preocupación sobre si las nuevas personas juzgadoras van a considerar que están subordinados a la ley o responderán a intereses de grupos políticos, económicos y delincuenciales.

 

"Lo que sí es preocupante, es que podría haber grupos empresariales, grupos delincuenciales, etcétera, que trataran de abonar para tener a sus propios juzgadores y tener una representación judicial como ya tienen hoy una representación política, creo este sí es un fenómeno peligrosísimo" apuntó Cossío.

 

Agregó que la elección de juzgadores sin experiencia derivará en la pérdida de calidad técnica.

 

"Si te llegan chicos que estén mal informados y mal formados y los haces jueces bajo los procesos puramente democráticos, lo que es evidente, es que vas a tener una pérdida de calidad técnica" argumentó.

 

Redacción 

Personas juzgadoras del colectivo Artículo 41 denunciaron que a la cadena de ilegalidades que se han registrado en la implementación de la Reforma Judicial, se sumó este lunes 27 de enero la decisión del

Página 53 de 1981

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com