Martes, 09 Septiembre 2025

buap2

Martes, 09 Septiembre 2025 17:31

PAN insiste en restituir Escuelas de Tiempo Completo: “su cancelación reabrió brechas de desigualdad”, advierten

Escrito por
PAN insiste en restituir Escuelas de Tiempo Completo: “su cancelación reabrió brechas de desigualdad”, advierten Especial

La senadora Mayuli Martínez Simón, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, presentó este martes un paquete de tres iniciativas encaminadas a transformar el modelo educativo en México, con el objetivo de garantizar una educación integral, de calidad y con mayores oportunidades para niñas, niños y jóvenes.

 

;

Durante su intervención, la legisladora destacó que la educación es “la herramienta más importante en la formación de niñas, niños y adolescentes” y recordó que organismos internacionales como la UNESCO la reconocen como un factor clave para combatir la pobreza, mejorar la salud y construir sociedades inclusivas y pacíficas.

 

 

Mayuli Martínez subrayó que, pese a que la educación básica, media y superior son derechos constitucionales, en la práctica millones de niñas, niños y jóvenes siguen excluidos de las aulas.

 

De acuerdo con el IMCO, 6.4 millones de menores no asisten a la escuela por razones económicas, sociales y de desigualdad, mientras que la UNICEF advierte que el sistema educativo mexicano es insuficiente y desigual.

 

La Senadora lamentó también que cerca de 420 mil jóvenes sean rechazados cada año de las principales universidades públicas por falta de espacios, y que casi la mitad de los egresados universitarios enfrenten subempleo o empleos ajenos a su preparación.

 

En este contexto, Mayuli Martínez propuso un paquete legislativo que busca atender de manera integral los rezagos educativos. La primera iniciativa plantea reformar la Ley General de Educación y la Ley de Coordinación Fiscal con el fin de restablecer de manera permanente el modelo de Escuelas de Tiempo Completo, que ofrecía jornada extendida, alimentación nutritiva y apoyo académico, como un instrumento probado de equidad y desarrollo integral.

 

La segunda iniciativa contempla cambios a la Ley General de Educación y a la Ley General de Educación Superior para garantizar el acceso universal a la educación media superior y superior, a través del uso de herramientas digitales y programas en línea que amplíen la cobertura y reduzcan la exclusión.

 

Finalmente, la tercera reforma se dirige a la Ley General de Educación Superior y a la Ley de Cámaras Empresariales, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre instituciones educativas y el sector productivo, mediante convenios que permitan a los jóvenes adquirir experiencia laboral durante su formación y contar con mayores oportunidades de empleo al egresar.

 

La legisladora panista recordó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, implementado en 2007, llegó a beneficiar a más de 3.6 millones de estudiantes en zonas marginadas, pero fue cancelado en 2022 por el actual gobierno federal.

 

“Su desaparición reabrió brechas de desigualdad y afectó la economía de miles de familias, especialmente de mujeres que tuvieron que dejar sus empleos para cuidar a sus hijos”, señaló.

 

Finalmente, Mayuli Martínez hizo un llamado a los legisladores de todas las fuerzas políticas a respaldar estas iniciativas, pues “la educación transforma la vida de las personas en la medida en que sea accesible, pertinente y de calidad”.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com