La Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Senado de la República aprobó incluir como delito el abandono de personas adultas mayores y el de personas con alguna discapacidad.
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular artículos de la Ley Federal del Trabajo del proyecto de decreto por el que se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones, y de la Ley del Seguro Social en materia de las personas trabajadoras del hogar.
Con 97 votos en favor, 20 en contra y tres abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó, en lo general, reformar los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia educativa, con las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados.
Todos los Poderes Judiciales locales del país están reprobados en justicia abierta, es decir, en transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en la impartición de justicia, señala el informe “(In) Justicia abierta, ranking de opacidad judicial en México”, presentado por “Equis justicia para las mujeres” en coordinación con la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana.
Se declaró la apertura del Periodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura, convocado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En votación nominal, con 108 votos, cero en contra y 12 abstenciones, el Pleno del Senado de la República avaló en lo general y lo particular derogar diversos artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para desaparecer al Estado Mayor Presidencial.
A propuesta de la Junta de Coordinación Política, el Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo para realizar un periodo extraordinario de sesiones a partir del 14 de mayo y hasta lograr el desahogo de los siguientes temas:
El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó, en votación económica, la reincorporación a sus funciones legislativas del senador por Puebla, Alejandro Armenta Mier, del Grupo Parlamentario de Morena.
El Senado de la República aprobó sin cambios, en lo general y en lo particular, la reforma que planteó la Cámara de Diputados en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación de la reforma educativa, por parte de la Cámara de Diputados, al aseverar que en términos generales se cumple con el propósito de cancelar el ordenamiento vigente, que insistió, fue impuesto desde el extranjero.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com