Las diputadas Petra Romero Gómez, Aremy Velazco Bautista y el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes, de Morena, solicitaron sus bajas del Grupo de Amistad México-Israel, por razones de ética.
“Informar, con total claridad y transparencia, que en un principio se nos designó en el Grupo de Amistad México-Israel. Sin embargo, tomamos la decisión firme de no aceptar dicha asignación y solicitar nuestras bajas. La razón es sencilla y profundamente ética”, indicaron en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
La diputada Petra Romero Gómez dijo que “jamás podría formar parte de un grupo que, en mi opinión, representa el respaldo a un Estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves a los derechos humanos en contra del pueblo palestino”.
Recordó que organismos como Amnistía Internacional ha documentado desde hace años prácticas que constituyen crímenes de guerra y de apartheid contra Palestina, y aclaró que los grupos de amistad que solicitó son con naciones que comparten principios de soberanía y cooperación.
Además, mencionó que los Grupos de Amistad a los que buscó formar parte son el de la Federación de Rusia y el Estado Plurinominal de Bolivia, países con los que México mantiene vínculos de respeto y colaboración.
Señaló que el Grupo de Amistad México-Israel aún no ha sido formalmente instalado en esta Legislatura, debido a la falta de integrantes suficientes para cumplir el quórum, lo cual “refleja que muchos diputados y muchas diputadas no estamos dispuestos a legitimar políticas de agresión y exterminio”.
Por su parte, la diputada Aremy Velazco Bautista comentó que el día de ayer emitió en su página oficial un comunicado en vista de la situación actual del conflicto entre los países de Oriente próximo, específicamente Israel y Palestina, donde se ha desencadenado un preocupante y alto índice de genocidio.
Asimismo, se pronunció en contra de cualquier acto violatorio de los derechos humanos que ponga en riesgo la vida e integridad de las personas mediante el exterminio o eliminación sistemática por motivo de raza, etnia, religión política o nacionalidad.
“Esto lo hacemos, no por protagonismo, queremos recalcar, sino que debido a que nuestro nombre y fotografía aparecen en el sitio oficial como integrantes en un espacio legislativo que tiene por objeto generar lazos entre México e Israel, por lo cual de manera personal he solicitado mi baja de inmediato a este grupo de amistad”, expresó.
Recalcó que en ningún momento solicitó que se le integrara a este Grupo de Amistad, por lo que presentó un oficio para solicitar la baja y para que se aclare el por qué se le designó al grupo sin estar de acuerdo.
“Obviamente, soy partícipe de formar vínculos de apoyo y cooperación entre las naciones. Sin embargo, me encuentro completamente en contra de los abusos y actos de violencia que se ejercen con la población que habita en la Franja de Gaza”.
En su oportunidad, el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes señaló que es un acto que las diputadas y diputados tomaron en colectivo y de un diálogo en conjunto con el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, en el cual coincidieron con algo que ha sido fundamental para Morena: la lucha contra cualquier forma de violencia y el respeto a la soberanía de los pueblos.
“Es una decisión que tomamos en colectivo, cada quien lo tomó en lo individual, pero la compartimos quienes estábamos propuestos para formar parte de esta comisión”, añadió.
Cuestionado sobre si hay más diputadas y diputados que podrían pedir su baja de dicho grupo de amistad, el diputado dijo que son alrededor de seis integrantes de Morena que han rechazado su incorporación al mismo.
Las diputadas y el diputado reiteraron su compromiso con la causa de un mundo más justo y su apoyo a la exigencia de una Palestina libre.
“Expresamos nuestro rechazo absoluto a cualquier iniciativa que pretenda normalizar el genocidio contra cualquier pueblo, porque México siempre ha sido y debe seguir siendo un país que defienda la paz, la autodeterminación de los pueblos y el respeto irrestricto a los derechos humanos.
“Los tres retiramos el apoyo para la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para promover el humanismo y la solidaridad entre los pueblos, pronunciándonos totalmente en contra del genocidio, solidarizándonos de corazón con el pueblo de Palestina”, concluyeron.
Redacción