Martes, 11 Noviembre 2025
Martes, 11 Noviembre 2025 19:36

Diputado de Morena admite que el campo mexicano está en crisis

Escrito por
Diputado de Morena admite que el campo mexicano está en crisis Especial

El diputado José Narro Céspedes (Morena) y productores de frijol de Zacatecas señalaron la crisis que atraviesa el campo mexicano y exigieron al Gobierno Federal la apertura inmediata de las bodegas de acopio, así como el cumplimiento del programa de precios de garantía.

En rueda de prensa, acompañado del diputado local de la Ciudad de México y dirigente de la UCD, Guillermo Hernández, el diputado federal por Zacatecas, acusó la presunta colusión entre “coyotes” y la delincuencia, que mantiene los precios del frijol entre 8 y 10 pesos por kilo al productor, mientras que en las tiendas comerciales se vende arriba de 40 pesos.

 

Narro Céspedes señaló que la ganancia se concentra en los intermediarios y que la inacción del Gobierno Federal ha agravado la distorsión del mercado.

 

Explicó que las bodegas de Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex) continúan llenas con frijol de cosechas anteriores, mientras se siguen importando granos de Estados Unidos, lo que impide la compra del producto nacional. “No es posible que hoy, estando en el proceso de la cosecha, no se esté comercializando y se pague al productor a precios de robo y saqueo.

 

“Nos preocupa que Alimentación para el Bienestar no haya liberado el frijol almacenado en las bodegas, ni lo haya distribuido en las tiendas de Diconsa o en los comercios nacionales. Se continúa importando frijol de Estados Unidos, lo cual consideramos una irresponsabilidad, ya que las fronteras siguen abiertas a la importación mientras, el frijol de los productores mexicanos permanece guardado sin venderse en las tiendas”, expuso.

 

Refirió que la presidenta Claudia Sheinbaum en su momento anunció un programa con precio de garantía de 27 pesos por kilo de frijol, con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar que los productores sigan perdiendo. Sin embargo, señaló, en la práctica, eso no se está cumpliendo, a pesar de que ya inició la temporada de cosecha, los productores siguen vendiendo su frijol a precios muy bajos, entre 7 y 9 pesos por kilo, lo que consideran un “abuso y un engaño”.

 

Por eso, el diputado comentó que los representantes de productores acudieron a la Cámara de Diputados para reunirse con la Comisión de Agricultura, así como con el titular de la Sader, Leonel Cota Montaño, y con la titular de Alimentación para el Bienestar, Luisa María Albores, con el fin de abordar la crisis que enfrenta el campo.

 

Señaló que los precios de compra de las cosechas son injustos. El frijol, el agave, el tomate y la zanahoria se están pagando a precios muy bajos, lo que calificó como un abuso y un saqueo contra los productores, especialmente en Zacatecas.

 

Por su parte, Arturo Correa Castro, comisariado ejidal de Cantuna Sain Alto, advirtió que el abandono del campo podría derivar en una crisis alimentaria nacional: “Acabándose el campo, se acaba la comida. Nos dicen que apoyan al que menos tiene, pero yo pienso que están acabando con el que menos tiene”.

 

En su oportunidad, el productor Agustín Garisteo Arroyo Zúñiga, con más de 50 años de experiencia, destacó que la producción zacatecana enfrenta una situación insostenible, porque el año pasado “Segalmex adquirió 100 mil toneladas y todavía no ha distribuido ni un kilo. Pedimos que se cumpla la promesa de comprar 15 toneladas por productor y que el precio de garantía de 27 pesos sea una realidad”.

 

Asimismo, Alberto Sánchez Alvarado, dirigente de productores de Río Grande, Zacatecas, advirtió que la falta de claridad en las reglas de acopio y la reducción en las metas de compra podrían provocar un colapso económico en las zonas frijoleras de Zacatecas, Durango y Chihuahua. “Mientras los campesinos pierden, los ‘coyotes’ ganan”, expresó.

 

Finalmente, los productores pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo voltear la mirada hacia el campo mexicano y atender con urgencia la crisis de comercialización del frijol, la falta de crédito y el abandono institucional que, advirtieron, pone en riesgo la seguridad alimentaria del país.

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com