En un México sumergido en una profunda transformación, las voces femeninas han dejado de ser una promesa para convertirse en el motor que impulsa el cambio y en ese contexto cómo enfrentamos la crisis política y social que atravesamos, se cuestionó, durante la mesa mujeres a la vanguardia, como parte de la FIL 2024.
Lilia Mónica López Benítez, Consejera de la Judicatura Federal expuso: “Que necesitamos para reconstruir este país. Liderazgo efectivos mentes brillantes como las de las compañeras voces disidentes que ayuden a conformar una resistencia civil organizada y que empecemos a construir un camino para lo que viene en este país.”
El Poder Judicial capturado, la desaparición de Organismos Autónomos, la constante persecución a defensores de derechos humanos, la vulneración de la libertad de expresión, los recortes presupuestarios son algunas estrategias que tienden a perpetuarse, afirmaron.
Denise Dreser, escritora, analista y activista añadió: "Al escudriñar al mundo y comparar a México con él es cada vez más evidente que nuestro país a ingresado al club deshonroso de las democracias en proceso de erosión en diversas latitudes, crece el número de regímenes liderados por personas democráticamente electas que llegan al poder y se valen de las instituciones de la democracia para desmantelarla.
Lilia Mónica López Benítez, Consejera de la Judicatura Federal añadió: “se quiso destruir al Poder Judicial y se está destruyendo o ya se destruyó al Poder Judicial de la Federación un Poder Judicial incomodo. Incomodo para el gobierno, incomodo, para las decisiones que desde presidencia se han alardeado y que desde presidencia se van a traer un profundo daño a la sociedad mexicana.
Coincidieron en que, hoy solo se gobierna para los que eligieron está administración, no para los 136 millones de mexicanos.
Redacción