Jueves, 15 Mayo 2025
Cinthya Díaz Amaral

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

La diputada Melissa Vargas Camacho (PRI) pidió a las y los priistas no tenerle miedo a la reelección en el proceso para definir la nueva dirigencia de su partido, siempre y cuando sean las mejores opciones. 

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación multó a Morena con 5 mil 428.5 pesos por incumplir una medida cautelar (en su vertiente de tutela preventiva), derivada de la

La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Lucía Piña Hernández convocó al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y

El mejoramiento integral del sistema de justicia y la protección de los derechos humanos de la sociedad, deben ser los parámetros irreductibles de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se

 

Por medio del Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS) en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), 289 hombres y 74

El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México celebró la determinación de la Sala Regional CDMX del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el que ordena al Tribunal Electoral capitalino

 

La reforma judicial afectaría especialmente a la ciudadanía, ya que miles de casos quedarían sin resolución, debido a la destitución de jueces en el Poder Judicial.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que tras seis años, la Cuarta Transformación ha tenido logros irreversibles en beneficio del pueblo de México. Por esa razón, dijo, se ha conformado

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, aseguró que los foros nacionales sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación han desmentido los mitos en torno a la

La virtual diputada electa de Morena a la LXVI Legislatura, Dolores Padierna Luna, afirmó que tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados implica una mayor responsabilidad con el país, el proyecto y


La virtual diputada electa de Morena a la LXVI Legislatura, Dolores Padierna Luna, afirmó que tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados implica una mayor responsabilidad con el país, el proyecto y la gente, y no la eliminación de los derechos de las minorías.

 

“Hicimos una campaña muy a ras de tierra y el planteamiento a los vecinos siempre fue la lista de reformas constitucionales que queremos hacer, por lo cual les pedimos el voto mayoritario de dos terceras partes y la ciudadanía lo entendió. Hemos estado explicando las leyes también en asambleas populares para que la gente sepa a qué venimos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. 

 

Lo anterior en el marco del curso introductorio denominado “Programa Nacional de Formación a Legisladores y Legisladoras”, de Morena, que se lleva a cabo en San Lázaro este día y mañana 6 de julio.

Cuestionada sobre el llamado que hizo ayer la próxima secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, en el sentido de que extiende la mano al diálogo a la oposición y a las minorías, y que no habrá ninguna persecución en contra de quienes opinan diferente al gobierno, Padierna Luna dijo que está muy bien que reafirme que no hay nada en contra de la oposición.

 

Por otro lado, señaló que los retos que tienen por delante son de muchísimo trabajo, pues en el mes de septiembre tendrán que aprobar cinco reformas constitucionales o las 20, tal vez, en el primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura.

 

“Necesitamos, sí, aprovechar esta oportunidad histórica para hacer avanzar nuestro apoyo por la nación, tenemos todo el derecho de hacerlo. Las ahora minorías, cuando fueron mayoría, impusieron su proyecto de nación. Nosotros no lo vamos a imponer, lo vamos a consensuar. Ya gran parte está ganado con la población y vamos a seguir dialogando”, aseguró.

 

Sobre si el Senado puede ser el gran dique para ese proyecto ya que se requieren de dos a tres senadores para tener la mayoría calificada, Padierna Luna dijo que espera que las urnas le hayan dado una lección a la oposición, que la realidad se haga valer.

 

“Si ellos no ven su realidad y continúan en la misma dinámica de ofender, de confrontar, de no hacer propuestas, de violentar, la cual ha sido su conducta todo el primer sexenio, creo que se van a equivocar otra vez”, aseveró.

 

Enfatizó que las diputadas y diputados de Morena “venimos a trabajar; estas instituciones son muy importantes y tenemos que aprovechar para hacer avanzar los proyectos y no vamos a hacer caso ya de pleitos”.

 

Consultada sobre quién se perfila para presidir Morena, Padierna Luna mencionó a Citlalli Hernández y Luisa María Alcalde como posibilidades, al destacar la importancia del liderazgo femenino en esta nueva etapa política de México.

 

 

Redacción

Página 163 de 1986

BANNER ICGDE 03

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com