Sábado, 29 Junio 2024
Miércoles, 15 Noviembre 2017 17:11

Traducirán al polaco documentos en Náhualt que datan del siglo XVI

Escrito por

 

La Biblioteca de la Universidad Jagellona de Cracovia, al sur de Polonia, traducirá al polaco documentos en náhuatl que podrían corresponder a los llamados Censos de Morelos, que en su mayor parte están resguardados en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, de la Ciudad de México.

 

A decir del etnohistoriador español José Luis de Rojas, este fragmento de más de 70 páginas permaneció en esa nación europea desde la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno nazi transfirió sus tesoros de la Biblioteca Real de Berlín a distintas partes del mundo.

 

El profesor investigador de la Universidad Complutense de Madrid relató que el proyecto de investigación comprende la versión paleográfica, la traducción al polaco y un análisis documental que permitiría determinar si el texto forma parte de los Censos de Morelos, así como el itinerario que siguió hasta su actual repositorio.

 

El grueso de este conjunto de documentos está integrado por tres volúmenes con 225 páginas y forma parte de la Colección Antigua de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

 

El especialista, quien está de visita en el país, sostuvo que durante el siglo XIX salieron subrepticiamente gran cantidad de documentos prehispánicos y coloniales de tierras mexicanas, entre ellos, el padrón escrito sobre papel amate del siglo XVI, el cual da cuenta del número de habitantes que conformaron los asentamientos indígenas cercanos a lo que hoy es Cuernavaca, Morelos, el tamaño de sus viviendas y el parentesco de quienes las habitaban, además de la distribución de tierras y los tributos que pagaban.

 

El profesor José Luis de Rojas indicó que el proyecto de investigación es encabezado por la doctora Julia Madajczak, de la Universidad de Cracovia, y participan tres expertos polacos, dos norteamericanos y él por la parte española.

 

 “Polonia, en pleno siglo XXI, ha emergido como una potencia en el estudio de documentos en náhuatl, el texto ha despertado mucha expectación por parte del Instituto de Ciencias de Varsovia, que proporcionó el financiamiento a la universidad para que se lleve a cabo la investigación. Esperamos que posteriormente se realicen traducciones al inglés y al español”.

 

El doctor De Rojas, quien en días pasados participó en el III Congreso Internacional de Etnohistoria de América: origen, desarrollo y porvenir de la disciplina, organizado por la Dirección de Etnohistoria, sostuvo que estos documentos ofrecen una  riqueza de información que contrasta con lo que decían los cronistas españoles, quienes señalaban que los macehuales recibían la misma cantidad de tierra y pagaban el mismo tributo, pero los padrones en náhuatl indican que unos tenían más y los tributos eran muy distintos entre unos y otros a pesar de ser todos indígenas de bajo nivel.

 

Respecto del periplo que siguió hasta llegar a Polonia, refirió que se tiene la hipótesis de que un comerciante alemán, quien vivió en México durante el siglo XIX, al regresar a su país se llevó los documentos y los donó a la Biblioteca Real de Berlín, en donde permanecieron hasta el inicio de la segunda conflagración mundial, cuando el gobierno nazi los trasladó a un castillo de Cracovia para resguardarlos. Al terminar la guerra, el castillo ya no formaba parte de la nación germana y los documentos pasaron a la Biblioteca de Cracovia.

 

En este recinto se encontró otro legajo de ocho páginas que también podría formar parte de estos censos, “pero hace falta analizar el papel y las tintas para determinar si corresponden a dicho corpus. Asimismo, existe otro fragmento en la Biblioteca Nacional de Francia bajo el título “Manuscrito Mexicano 393”, que también podría ser parte de los Censos de Morelos.

 

 

 

 

 

 

Con información de: INAH
Imágen de: INAH

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com