Martes, 15 Julio 2025
Lunes, 14 Julio 2025 17:25

Diálogos en el infierno: 30 por ciento de aranceles

Escrito por
Diálogos en el infierno: 30 por ciento de aranceles Especial

El presidente Donald Trump le impuso un arancel de 30 por ciento a todas las importaciones provenientes de México. Argumenta que nuestro país no hace lo suficiente para detener a los cárteles que trafican fentanilo en los Estados Unidos y que la reducción de su déficit comercial es un imperativo estratégico. Además, advierte que si México impone tarifas a las exportaciones de Estados Unidos, la respuesta será un nuevo incremento en la misma proporción. El arancel de 30 por ciento es adicional a los que ya impuso en sectores particulares como el aluminio, acero, cobre, entre otros.

 

En resumen, no hay salida para los productos mexicanos que llegan al mercado norteamericano sin que tengan que pagar un impuesto. Esto significa en los hechos, la muerte del tratado comercial con EUA y que uno de los motores que sostenían a la economía mexicana se apague, al menos de momento.

 

El problema es que el sector exportador mexicano era el que sostenía a la economía. Sin ese motor que hacía menos drástica la caída de los indicadores económicos, podemos anticipar que en los próximos meses el país entrará en una recesión.

 

¿Qué alternativas le quedan al gobierno mexicano?

 

Esperar a que los efectos económicos de los aranceles se vean reflejados en los Estados Unidos. Los precios de muchos productos van a aumentar, así como habrá una disminución de la actividad industrial por el incremento a los costos de producción de las manufacturas norteamericanas. La integración de las cadenas productivas es muy fuerte entre los dos países, por lo que es imposible que las empresas norteamericanas puedan sustituir su proveeduría dentro de los Estados Unidos sin que ello implique un incremento significativo a sus costos de producción.

 

Otra es cancelar la negociación del tratado comercial pactada para octubre y hacer un esfuerzo para direccionar las exportaciones a otros mercados. Eso sería catastrófico en el corto plazo, pero en el largo plazo podría establecer un nuevo panorama económico para México sin depender del mercado norteamericano, ya que los Estados Unidos demostró ser un socio poco confiable.

 

Se puede optar por el camino que siguió China de responder con incrementos de aranceles a los productos norteamericanos hasta obligar a una negociación en la que las partes cedan y establezcan tarifas menos lesivas.

 

Lo que no se puede es no hacer nada. México ha destinado muchos recursos para mantener la frontera en orden, al detener los flujos migratorios y recibir oleadas de migrantes que se quedan en nuestro país ante la imposibilidad de llegar a los Estados Unidos. Esa aportación está en la mesa y son fichas que México puede utilizar.

 

Es un hecho que el gobierno actual se ha esforzado en combatir la producción de fentanilo, dejar de hacerlo es absurdo porque tarde o temprano los delincuentes van a envenenar a nuestros jóvenes. Sería un gran logro que México fuerce a los carteles a trasladar su producción de fentanilo a otra parte, así dejaría de ser nuestro problema ¿Cómo se logra eso? Impidiendo que los criminales puedan abastecerse de los precursores provenientes de China. Sin los insumos necesarios será imposible que se produzca fentanilo en nuestro territorio.

 

Finalmente. Hay que recordar que las decisiones de Donald Trump no obedecen a un plan económico ni están sustentadas por alguna teoría, todas son ocurrencias y arrebatos para ganar popularidad política en su base. Los expertos anticipan que las consecuencias serán catastróficas para los Estados Unidos, la cuestión es que los costos más altos los van a pagar los norteamericanos cuando Trump haya dejado de ser presidente. Todo lo que México pueda hacer para reducir el plazo del pago de esos costos será a favor nuestro. La primera aduana es en noviembre del 2026 con las elecciones intermedias. Si en esas elecciones los republicanos pierden el control de las cámaras y algunos estados, volverá la calma al mundo y más para México.

 

Twitter X: @PepeZd   Instagram: @pepezentenod                 Facebook: @PepeZenteno

José Ignacio Zenteno

Director de MAS DATA. Investigador de percepciones y preferencias públicas. Me pagan por documentar realidades

Twitter: @PepeZd

www.estudiosdemercado.mx/ | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com