La participación del Poder Legislativo en sustitución de la elección de candidaturas que llevaría a cabo el Poder Judicial, sólo demostró que nunca ha habido transparencia en el proceso, denunció la magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras en entrevista para Justicia TV.
“Bueno pues evidentemente no ha habido transparencia en nada, pero tampoco ha habido respeto de las reglas que ellos mismos pusieron en perjuicio, insisto, de la sociedad cuando no vamos a tener certeza de los perfiles porque de por sí ya la Constitución había destruido esta exigencia de tener un perfil adecuado para ser persona juzgadora, lo que viene ahora es además el evidente desprecio a las candidaturas que no estén alineadas al régimen que tenemos por gobierno” expresó la presidenta de la AMJAC
En este sentido explicó que, con lo ahora resuelto por el Tribunal Electoral, es que no habrá evaluación de las personas aspirantes a ser candidatos de uno de los Poderes.
“Lo que vamos a tener es que todas las candidaturas van a ser del partido en el poder y el hecho de que se diga que los ciudadanos son los que van a elegir pues es que se puede elegir cuando hay opciones, pero si no vamos a tener opciones más que de nombre, pero no de color pues es lo mismo” lamentó.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, comentó en este sentido que habrá un partido político que va a definir todas las candidaturas.
“Acá lo que está sucediendo es que seguramente las candidaturas serán solamente de personas que decida el partido en el poder y eso es mucho mas evidente lo que venimos advirtiendo desde hace muchos meses de la captación del poder por parte del partido en el poder desde que se hace esta iniciativa de reforma”
Redaccióon