Viernes, 21 Febrero 2025

BANNERS ARE 06

Miércoles, 19 Febrero 2025 18:02

PAN cuestiona a la 4T por no combatir a los cárteles tras designación de Trump como grupos terroristas: “llama la atención que el gobierno mexicano no muestre interés por desarticular cárteles”

Escrito por
PAN cuestiona a la 4T por no combatir a los cárteles tras designación de Trump como grupos terroristas: “llama la atención que el gobierno mexicano no muestre interés por desarticular cárteles” ESPECIAL

El gobierno mexicano, debería plantear compromisos y estrategias conjuntas con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas y la fuerza de los grupos criminales en el país, afirmó el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.

 

Lo anterior, ante la decisión de Estados Unidos de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

 

“Cada país es libre de determinar en su territorio lo que así considera o sea más conveniente para su seguridad, pero no deja de llamar la atención porque pareciera que el gobierno mexicano no tiene interés en hacer planteamientos para desarticular a estos poderosos cárteles”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

 

Lixa Abimerhi sostuvo que para su bancada lo primordial es que el gobierno mexicano asuma sus responsabilidades, sin distracciones, como mejorar la seguridad en el territorio nacional.

 

“Cuando se entra a una negociación, el estado óptimo es que a tu contraparte le interese lo mismo que a ti, y si a nuestros vecinos en Estados Unidos les interesa desmantelar a los cárteles criminales de México, pues el gobierno mexicano lo primero que debería hacer es celebrar que tenemos el mismo interés. ¿O será entonces que el gobierno mexicano no tiene el mismo interés?”

 

Indicó que si al gobierno nacional le interesa desarticular a las organizaciones criminales que tanto lastiman a México, particularmente en estados completos como el caso de Sinaloa, entonces “debiera estar buscando acuerdos bilaterales de colaboración para desarticular a estos poderosos cárteles. No puede haber solución si no se acepta el problema.

 

“El problema en México es que hay territorios completos dominados por el crimen organizado. No hay consecuencia más importante que lo que están sufriendo las familias que no pueden salir de sus casas y que tienen vidas controladas por el crimen organizado, incluso por el cobro de derecho de piso, y eso es lo que tiene que atender primero el gobierno mexicano”, añadió.

 

Sobre la posición del PAN en las reformas en materia de seguridad, Lixa Abimerhi aseguró que antes de fijar una, es importante que el Ejecutivo explique los objetivos que tiene en cuanto alcance, y en todos los legisladores hacer los filtros de control constitucional, de respeto y garantías a los derechos humanos, a las libertades de las personas y darle las herramientas necesarias a los gobiernos Federal, estatal y municipal.

 

“De poco va a servir en este país pensar que un gobierno grandote va a solucionar todo, cuando las policías en los estados y municipios, particularmente en los municipios, han sufrido una desarticulación financiera que los lleva a tener menos capacidades y eso, lamentablemente, ha sucedido desde aquí, cuando eliminaron fondos para capacitación y para tener equipamientos en los municipios, que es la comunidad inmediata, el primer respondiente ante las necesidades de las familias”.

 

Por lo anterior, reiteró que el PAN va a analizar dichas reformas de manera muy puntual, ya que el pasado lunes la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó establecer un diálogo franco con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que explique pormenores y alcances de lo que se requiere en estas reformas.

 

Asimismo, dijo que el Poder Legislativo tiene que asumir su responsabilidad primaria, que es revisar y mejorar las leyes. “Nosotros hemos sido insistentes en que ser oficialía de partes de las propuestas del Poder Ejecutivo de poco sirve, de poco tiene utilidad para la nación, cuando nosotros podemos mejorar el producto”.

 

El diputado consideró que siempre es un reto estar junto a estados que han sufrido una descomposición alarmante. Por ejemplo, Quintana Roo o Campeche, donde hay un incremento en los índices de inseguridad. O Yucatán, donde se ha privilegiado, al menos durante muchos años, el diálogo político.

 

“Lo que quiero decir es que no hay que partidizar los temas de la seguridad, y para nosotros va a seguir siendo prioridad. Hacemos votos para que con el nuevo Gobierno de Yucatán continúen las buenas prácticas y el fortalecimiento de las policías”, finalizó.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

BANNERS ARE 03

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com