Miércoles, 26 Junio 2024
Miércoles, 06 Mayo 2015 11:24

Fernando Gamboa sentó las bases de la museografía en México

Escrito por

El pintor y promotor cultural Fernando Gamboa, a 25 años de su muerte, que se cumplen mañana, es recordado como pionero de la museografía en México.

Fue un hombre multifacético, que ejerció una intensa labor diplomática que nutrió la política cultural del país en el exterior y le dio una fuerte proyección a las más diversas expresiones artísticas, con particular énfasis en aquellas relacionadas con el movimiento nacionalista de la primera mitad del siglo XX.

Fernando Gamboa nació el 28 de febrero de 1909 en la capital del país, donde realizó sus estudios, en la Academia de San Carlos, de acuerdo con la información consultada en la hemeroteca digital de “El Universal”.

En 1936 comenzó con la creación de la carrera de museografía en la Escuela Nacional de Antropología, y en 1937 dirigió la llamada Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), además de que ese mismo año organizó la exposición “Un siglo de grabado mexicano”, presentada en Venecia, Italia, señala el sitio web “mexartdb.com”.

Jorge Volpi, en un texto publicado en la “Revista de la universidad”, refiere que junto a personalidades culturales como Octavio Paz (1914-2014), Carlos Pellicer (1897-1977), Silvestre Revueltas (1899-1940), entre otros, Gamboa participó en el II Congreso de Escritores Antifascistas de 1937, realizado en Valencia, España.

En ese periodo, el también promotor cultural se interesó por incursionar en las imágenes en movimiento, lo que lo llevó a documentar de ese modo, la riqueza de “La pintura mural mexicana” (1952), el “Carnaval de Huejotzingo” (1954) y la “Tierra del chicle” (1953).

Durante algún tiempo, realizó actividades diplomáticas como delegado de los Pabellones de México en las ciudades de Nueva York, Estados Unidos; Montreal, Canadá, y Osaka, Japón.

Entre sus mayores aportaciones se encuentra su participación en el equipo fundador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), además de la planeación y organización para la instalación de algunos museos.

Entre ellos se encuentra el extinto Museo Nacional de Artes Plásticas en el Palacio de Bellas Artes, el cual dio pie al actual Museo de Arte Moderno (MAM), y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, entre otros.

“Fernando Gamboa implementaba un entramado que en el fondo planteaba un ´continuum´ histórico del arte, un espíritu nacional en México, a través de los siglos”, refiere Carlos Molina, en el texto “Fernando Gamboa y su visión particular de México”, disponible en el portal de Internet de la revista “Redalyc”.

Finalmente, la vida del destacado museógrafo mexicano Fernando Gamboa concluyó el 7 de mayo de 1990, consecuencia de un accidente automovilístico.

 

Información e imagen:Notimex

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com