El diputado Federico Döring Casar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, exhortó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a separarse de su cargo mientras se aclaran los motivos por los que el Gobierno de Estados Unidos les retiró la visa a ella y a su esposo, Carlos Torres.
“No es el momento con la crisis de aranceles y con esta nueva amenaza de grabar con 5 por ciento las remesas que mandan los compatriotas mexicanos a México, de seguir manteniendo a Rubén Rocha en la narcopandemia de ocho meses en Sinaloa y de mantenerla a ella si ya está en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos por imputaciones de lavado de dinero”, indicó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.
Enfatizó que no es una buena señal ni que le convenga a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobierno de México mantener a Ávila Olmeda como gobernadora de Baja California.
“Ojalá y ella vea por el país y no vea sólo por su seguridad personal y se separe del cargo, y aproveche ese tiempo para esclarecer lo que tenga que aclarar ante las autoridades de Estados Unidos, y si todo lo logra solventar, pues que regrese a su cargo y, si no, pues que le deje la oportunidad a alguien que no tenga la sombra de la sospecha”.
Döring Casar comentó que si el señalamiento periodístico es tan contundente y confiable sobre que el cuñado de la gobernadora, Luis Torres, está vinculado con un agente aduanal por el tráfico del huachicol, entonces “tenemos la información fácil de rastrear sobre el origen ilícito del dinero en esas cuentas”.
En ese sentido, dijo que sí ve un blindaje de “un cártel legislativo” que impide a las y los secretarios de gobierno rendir cuentas a la Cámara de Diputados sobre diversos temas, pues, apuntó, hay un entramado de políticos vinculados a Morena con el huachicol fiscal desde el área estratégica de aduanas o de Pemex.
Por ejemplo, dijo “salió la información en Tuxpan, Veracruz, y ahora ves que el huachicol y el petróleo de México está en Belice, en Japón, en la India, que el Caribe mexicano es el centro de distribución de hidrocarburos a otros países con documentos falsos de origen.
“Hay demasiada información por la que el gobierno no quiere venir a rendir cuentas, pero es innegable que hoy día el huachicol fiscal es la encarnación más palpable de la alianza intolerable que sí tiene el gobierno de Morena con el crimen organizado”, expresó.
Consultado sobre que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia de prensa matutina respaldó a la gobernadora de Baja California y que al menos ella o el Gobierno Federal no tiene información en torno a este tema, Döring Casar dijo: “a mí lo que me dice es que nos están mintiendo, porque si fuera una nimiedad administrativa con un exceso de velocidad al conducir o alguna falta administrativa, no implicaría el congelamiento de las cuentas y de eso no han dicho nada, de eso han callado como momias”.
Aseguró que la presidenta sabe mucho más de lo que dice, porque si estuviera convencida de que están acusando injustamente a la gobernadora de su partido, por supuesto que le diría al Canciller que levante la voz y que defienda la inocencia; “por qué el Canciller no ha dicho absolutamente nada, si es inocente la gobernadora.
“Sería lo mismo que se le pidió en la Cámara de Diputados a Cuauhtémoc Blanco: presentarse ante la fiscalía sin el manto del fuero. Y lamentablemente si la presidenta hace un tema partidista, pues no tendría ningún elemento para reclamarle al Gobierno de Estados Unidos la falta de colaboración o de información”.
Cuestionado sobre que la presidenta no estaba informada de que este fin de semana 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al Gobierno de Estados Unidos, el diputado dijo que es “gravísimo” si la presidenta no lo sabía.
“Yo creo que ella sabía todo, pero nos lo oculta, y yo prefiero que nos hable con la verdad, a que haga relevos en el gabinete. No le creo que no sabía”, expresó.
En otro tema, sobre los conversatorios para analizar la ley de telecomunicaciones en el Senado, el legislador panista los calificó como una “pantomima”, porque “es una puesta en escena sólo para quitar el artículo 109 y hacernos creer que era el único elemento de censura. Hay muchísimos elementos de censura.
“Lo que deberíamos estar combatiendo es los spots contratados, no la información que generan los gobiernos de otros países. Y eso va contra el artículo 201 también, que es el que dice que no puede haber transmisiones en vivo que no estuvieran autorizadas.
Redacción