Miércoles, 26 Junio 2024
Jueves, 09 Noviembre 2017 16:51

Retirán escultura de Manuel Tolsá de la fachada de la catedral Metropolitana

Escrito por

 

Ubicadas a 45 metros de altura, en el cubo del reloj de la Catedral Metropolitana, el par de esculturas de Manuel Tolsá, denominadas Fe y Caridad, que resistieron el sismo del pasado 19 de septiembre, fueron desmontadas de la fachada del inmueble histórico.

 

Ambas tallas junto con la escultura de Esperanza, la cual cayó durante el movimiento sísmico, forman parte de la triada que representan virtudes teologales y fueron diseñadas en 1813 por el arquitecto y escultor valenciano.

 

De acuerdo con Raúl Delgado Lamas, director de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, bajar las esculturas constituye una medida preventiva. En específico, la pieza Caridad presentaba fragilidad en su base, por lo que retirar ambas piezas de su lugar de origen fue una decisión adecuada, consideran los expertos.

 

Para dichas labores, se empleó una grúa hidráulica con capacidad de 220 toneladas, la cual fue colocada a 35 metros de distancia de las piezas para no generar afectaciones en el atrio de la catedral.

 

Cada una de las piezas escultóricas pesan 3.5 toneladas aproximadamente. En el procedimiento se emplearon eslingas (especie de red con un material muy resistente de poliéster y fibra de carbono), con las cuales se envolvieron las obras.

 

“Estos materiales tienen una textura suave para no lastimar los objetos patrimoniales, y fue la manera más segura de bajarlas, ya que previamente empresas especializadas en seguridad estructural, estudiaron el procedimiento y las maniobras a realizarse”, explicó el funcionario.

 

Una vez abajo, las esculturas Fe y Caridad fueron colocadas en la Curia de la Catedral Metropolitana para que sean restauradas por personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

 

Las labores comenzaron a las 8:00 horas y finalizaron alrededor de las 20:00 horas del 8 de noviembre; fueron supervisadas por personal de la CNCPC, así como de la Secretaría de Cultura y la empresa mexicana CAV (Diseño e Ingeniería S. A. de C.V. Especialistas en la restauración de bienes muebles e inmuebles).

 

 

 

 

 

 

Con información de: INAH
Imágen de: INAH

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com