El Partido Acción Nacional (PAN) hizo un extrañamiento ante la posibilidad de replicar estrategias de desarrollo urbano que, justamente llevaron a la CDMX a la situación actual.
A través de un comunicado, el PAN en la CDMX explicó que una de las 14 directrices del Bando anunciado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, es innovadora, pero de ejecutarse, se invaden competencias del Instituto de Planeación.
“Las otras acciones ya se han aplicado en la ciudad, e incluso son vigentes. Su balance como política pública, queda lejos de alcanzar las metas planteadas por el mismo gobierno”, añadieron.
“Las administraciones de Morena pretenden acostumbrarnos a la simulación en vez de atender de fondo los problemas en la Ciudad, un ejemplo claro, es el Bando contra la Gentrificación anunciado por la Jefa de Gobierno”, agregaron.
Señalaron que el Bando 1 llamado “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, expone 14 acciones sin considerar el Sistema de Planeación o las reglas de este proceso, siendo en un futuro, lo único que dará certeza del ordenamiento de la Ciudad.
En ese sentido, los panistas destacaron que la propuesta morenista carece de claridad en el alcance de las políticas planteadas, un ejemplo es la vivienda pública en renta para jóvenes; puesto que, sumando las acciones propuestas no se beneficiará ni al .01% de este sector de la población.
Por ello, la Presidenta del PAN en la CDMX, Luisa Gutiérrez expresó: “en el Bando solo hay 3 alternativas: ya se han ejecutado esas propuestas en la capital, se crea burocracia, o bien, es un intento de planeación desde el gobierno central, ignorando las funciones del Instituto de Planeación.”
Luisa Gutiérrez lamentó el uso mediático y oportunista del descontento por la gentrificación en distintas partes de la ciudad, para anunciar un bando que repite malas estrategias aplicadas desde hace décadas.
Gaby Salido, Secretaria de Sustentabilidad en el PAN CDMX señaló: “La constitución considera un Sistema de Planeación articulado, que en materia de ciudad habitable destaca el Programa General de Ordenamiento Territorial, y la propuesta de elaborar un Plan Maestro resultaría invasiva respecto del PGOT, los de las Alcaldías, e incluso los Programas Parciales”
“En la ciudad ya se han ejecutado políticas públicas sin sustento presupuestal sólido, el resultado lo vemos hoy en las condiciones de la ciudad, y lamentablemente se retoman las propuestas del Bando 2 de Andrés Manuel, los acuerdos de facilidades administrativas de Claudia Sheinbaum y sus corredores inmobiliarios que pretendían re densificar distintas zonas en la capital, con vivienda social e incluyente.” Señaló la dirigente el PAN en la CDMX.
Gaby Salido precisó que “será importante revisar el contenido del Plan Maestro y analizar puntualmente su alcance, pues en todas las etapas se debe considerar la participación ciudadana”
“Además, se anuncia como un instrumento especial, y será cuestionable convocar a la ciudadanía para avalarlo, si no contamos con Programa General de Ordenamiento Territorial, y no puede sustituir ninguna de las reglas que establecen los Programas de Desarrollo Urbano vigentes, ya que tienen rango de Ley”. Recordó Gaby Salido
El diputado federal del PAN, Federico Döring Casar, coincidió en que es alarmante el silencio del Instituto de Planeación ante la invasión de sus facultades.
“Pues desde el gobierno central se pretende ejecutar la planeación de la Ciudad, es importante promover espacios de diálogo entre los sectores social, académico, cultural y de Gobierno, por lo que en el PAN-CDMX darán inicio a una serie de foros y mesas de diálogo para la construcción de propuestas”.
Redacción