Lunes, 28 Abril 2025

Banners Admisión 2025 09

Martes, 03 Diciembre 2024 21:12

Ordena COPRED incluir a personas trans y no binarias en los baños públicos de la CDMX

Escrito por
Ordena COPRED incluir a personas trans y no binarias en los baños públicos de la CDMX Especial

Ante las crecientes denuncias de discriminación y violencia hacia personas trans y no binarias en el uso de baños públicos, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México emitió una opinión consultiva que establece criterios legales y un estándar de inclusión y seguridad para garantizar el derecho al acceso libre de discriminación en estos espacios.

 

A través de un comunicado, el organismo explicó que diversas poblaciones enfrentan discriminación estructural, siendo las personas trans y no binarias una de las más afectadas, especialmente en lo que respecta al uso de baños públicos:

 

“La violencia contra las personas con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no cisgénero o heterosexual sigue siendo un problema generalizado, a pesar del reconocimiento legal de sus derechos en los instrumentos jurídicos y marco normativo de la Ciudad de México y del País”, sostuvieron.

 

Por ello, el organismo del gobierno de la 4T en la capital, enfatizó que el acceso a los baños debe ser garantizado de acuerdo con la identidad de género de cada persona:

 

“Negar este derecho constituye una violación al Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe toda forma de discriminación; a los Artículos 4º y 11ºde la Constitución de la Ciudad de México, que protege el derecho de las personas LGBTTTI a la igualdad y a vivir libres de discriminación; a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (LPEDCM), que considera discriminatorio cualquier acto de exclusión basado en identidad o expresión de género; y a Convenciones internacionales, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establecen el principio de igualdad y la prohibición de la discriminación en todos los ámbitos”

 

“El reconocimiento del derecho a la identidad de género en la legislación y jurisprudencia, tanto nacional como internacional, implica que los Estados deben garantizar el acceso igualitario a los servicios y espacios públicos, como los baños, según la identidad de género de las personas trans. De la misma forma a eliminar las barreras estructurales que impiden el ejercicio pleno de estos derechos, lo que incluye la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión, y a aplicar medidas activas para prevenir la violencia y discriminación basada en la identidad de género”, añadieron.

 

En este sentido, destacaron que el acceso a los baños para las personas trans y no binarias debe ser conforme a su identidad de género, sin restricciones basadas en prejuicios o estereotipos:

 

“Excluir o impedir el uso de los baños de acuerdo con la identidad o expresión de género de una persona es discriminatorio y viola el derecho a la igualdad y no discriminación”

 

Asimismo, rechazaron que se deban imponer restricciones en el acceso basadas en características personales pues consideraron que constituye una forma de segregación discriminatoria:

 

“La Opinión Consultiva “Discriminación a Personas Trans y No Binarias en el uso de baños públicos en la Ciudad de México” busca ofrecer un marco legal y ético para prevenir y eliminar la discriminación en el acceso a baños públicos para personas trans y no binarias. Este marco debe garantizar un acceso libre de prejuicios y basado en el respeto a la identidad de género de las personas, protegiendo su derecho a la dignidad y el libre acceso a servicios públicos y privados. Se emite como una medida positiva en tanto que no resuelve un caso particular, sino que pretende establecer los estándares bajo los cuales debe entenderse, promoverse, respetarse y garantizarse el derecho de las personas trans y no binarias a acceder a los baños en espacios públicos”

 

“Un baño seguro, universal e incluyente es aquel que promueve la igualdad, respeta la diversidad de género, y garantiza la accesibilidad para todas las personas, eliminando barreras de discriminación y asegurando la dignidad y privacidad de los usuarios”, acotaron.

 

De esta forma, se fijó un estándar para Baños Universales, Incluyentes y Seguros, los cuales deben cumplir con los siguientes requisitos:

 

Deben ser libres de discriminación, intimidación o acoso, permitiendo a las personas usar el baño según su identidad o expresión de género sin restricciones adicionales.

 

Los baños deben ser neutrales al género, accesibles para personas trans, no binarias y de género fluido, con privacidad garantizada

 

El diseño debe permitir circulación adecuada, incluyendo áreas de sanitarios, cambiadores y vestidores accesibles para personas con movilidad reducida y garantizando privacidad.

 

Diseño adecuado para personas con discapacidad, incluyendo rampas, puertas amplias, barras de apoyo y superficies antideslizantes.

 

Cabinas con divisiones seguras, cerraduras y espacio para pertenencias personales.

 

Debe haber iluminación adecuada para reducir riesgos de accidentes y proporcionar una sensación de seguridad.

 

Los baños deben ser mantenidos limpios y en buen estado para evitar condiciones insalubres que afecten la dignidad de los usuarios.

 

Deben ser respetuosos de diversas necesidades culturales, con materiales adecuados que promuevan un ambiente neutro y seguro.

 

Información clara sobre el uso adecuado y capacitación del personal en derechos humanos y diversidad.

 

Los baños deben ser gratuitos o de bajo costo, con recursos accesibles como papel higiénico, jabón y contenedores higiénicos para productos menstruales.

 

Por ello, desde ahora es ilegal y discriminatorio que las personas empleadoras, educadoras, proveedoras de servicios públicos, sus empleadas o agentes nieguen a una persona, o comuniquen su intención de negarle, el acceso a los servicios, ventajas, instalaciones o privilegios de un servicio público de manera directa o indirecta debido a su identidad o expresión de género.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Banners Admisión 2025 01

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com