El PRI está en contra de la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, presentada por la titular del Ejecutivo Federal, ya que fomenta la corrupción y la opacidad, afirmaron los diputados de esa bancada, Arturo Yáñez Cuéllar y Alejandro Domínguez Domínguez.
;
En conferencia de prensa, el diputado Arturo Yáñez sostuvo que la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece una figura de adjudicación directa con una estrategia de negociación, incentiva la corrupción, la discrecionalidad y la falta de transparencia, por lo que el voto del PRI es en contra.
Al respecto, el diputado Alejandro Domínguez Domínguez refirió que, de enero a junio de 2024, siete de cada 10 contratos otorgados por el Gobierno Federal fueron por adjudicación directa; es decir, esta modalidad, que es una excepción, se convirtió en una regla durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En tanto, dijo, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó que, durante su gobierno, el 65 por ciento de los contratos sería por licitación pública; no obstante, en esta reforma se centraliza este tema y no coincide con lo propuesto por la Presidenta.
Además, se apuesta a la discrecionalidad, porque se elimina una facultad que tiene el Poder Legislativo de control para aprobar aquellas obras que están asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo.
“La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno se convierte en juez y parte, ya que esta Secretaría, que es la que va a centralizar casi todas las facultades, es quien emitirá los lineamientos para llevar a cabo los procedimientos de contratación y conducirá a la política general de contrataciones en materia de obra pública.
Agregó que también aumentarán las contrataciones fuera de la ley, ya que se excluye de la aplicación de este marco jurídico a los contratos que celebren las dependencias de entidades descentralizadas o bien aquellos que sean entidades descentralizadas, salvo cuando la dependencia o la entidad obligada a realizar los trabajos no tenga la capacidad para hacerlo por sí misma, contrate un tercero para su realización y excede el 49 por ciento del monto total del contrato.
Sostuvo que incrementará la opacidad en las contrataciones, ya que el sistema Compranet se elimina y se pretende crear una plataforma digital de contrataciones públicas, pero no dicen cómo va a ser, qué características tiene, qué procedimientos va a seguir y bajo qué lineamientos se va a desarrollar esta nueva plataforma.
Redacción