Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos de aplicar aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio, el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI crítico que el Gobierno Federal no responda a estos embates, y lamentó que se enfrente esta situación en malas circunstancias, pues México no ha crecido económicamente en los últimos años.
"No vemos una respuesta del gobierno mexicano. Hace unos años cuando se hizo esto, México respondió con aranceles hacia ciertos productos de Estados Unidos. Hoy, vemos un discurso nacionalista, pero aceptamos todos los golpes", externó.
En conferencia de prensa, acompañado de diputadas y diputados de su bancada, el coordinador parlamentario reiteró su demanda de que el Gobierno Federal informe puntualmente lo que se pactó con el Gobierno de Estados Unidos.
"¿Pactaron que se iban a suspender por un mes todo tipo de aranceles o unos sí y otros no? ¿Qué pactaron en materia de seguridad? Y el tema del acero y aluminio cae en estas indefiniciones", cuestionó.
Moreira Valdez insistió en la necesidad de llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, para que expliquen lo que sucede en el país y lo acordado con Estados Unidos.
Consideró que la presidenta Claudia Sheinbaum requiere colaboradores que estén a la altura de México.
Por otra parte, el diputado Erubiel Alonso Que denunció que la violencia en Tabasco se ha incrementado de manera importante y el estado ya ocupa el primer lugar en percepción de inseguridad. Dijo que del 2023 a finales del 2024 la entidad pasó de tener 271 víctimas a más de mil 221; es decir, se incrementó en más de 345 por ciento, y los feminicidios aumentaron más del 120 por ciento.
Asimismo, en tan sólo 90 días se han registrado más de 175 hechos violentos entre ataques a bares y restaurantes, quemas de diversas tiendas de conveniencia, gasolineras, autos, camiones y motines en centros penitenciarios.
Cuestionó la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de enviar 300 elementos del Ejército para reforzar la seguridad de la entidad.
Al respecto, el diputado Rubén Moreira sostuvo que el Gobierno Federal oculta las cifras de los homicidios y se puede demostrar, y críticó que las y los gobernadores no tengan voluntad de combatir al crimen organizado. "Lo que pasa en Tabasco es el ejemplo del error que cometió Morena de criminalizar a los pobres", enfatizó.
A su vez, el diputado Alejandro Domínguez Domínguez señaló que, derivado de la falta de acciones por parte de las autoridades federales para evitar la propagación del gusano barrenador del ganado, se ha cerrado la frontera norte y ha afectado las exportaciones de este sector hacia Estados Unidos.
"Van tres meses del cierre de la frontera para poder exportar ganado; se causó una afectación, solamente en el estado de Chihuahua de 250 millones de dólares", aseveró.
En ese sentido, reiteró su exigencia de que se implemente un mecanismo de control exhaustivo y de revisión permanente del ganado que llega de Centroamérica a México, con el fin de evitar la propagación de esta plaga. "Es menester trazar una estrategia conjunta con los estados del sur del país para establecer un protocolo de inspección y proteger el estatus sanitario", indicó.
En su oportunidad, la diputada Mónica Sandoval Hernández aseguró que la crisis en materia de salud que atraviesa el país es muy grave, y el personal médico y la ciudadanía sufren las consecuencias.
Por ello, manifestó su respaldo a diversos exhortos para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público destine recursos a la Secretaría de Salud, con el fin de que el monto de las becas para las y los pasantes sea equivalente a la del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
También, agregó, pedir a la Secretaría Salud que atienda las demandas del personal médico para atender enfermedades crónico-degenerativas y realizar el pago inmediato de las prestaciones laborales que de adeudan.
Además, solicitar a la Secretaría de Salud, al IMSS-Bienestar y al Gobierno de Baja California realizar las acciones necesarias para mantener la operatividad y atención de la salud de los hospitales generales de Tijuana y Ensenada.
Redacción