Sábado, 18 Enero 2025
Lunes, 18 Junio 2018 11:01

Lingüistas internacionales se reúnen en congreso de lenguas indígenas.

Escrito por

La ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas del Poder Ejecutivo de Paraguay, Ladislaa Alcaraz de Silverio, valoró cada una de las presentaciones de los ponentes mexicanos y de países como Brasil, Colombia, Guatemala, Perú y Bolivia dentro del Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas.

 

“De aquí pueden surgir plataformas de trabajo, líneas de acción o de gestión lingüística importantes para el fomento de la lectura, y para el registro desde la oralidad a la escritura en nuestras lenguas indígenas, creo esa es una idea que vamos madurando entre los países.

 

La funcionaria comentó que la Secretaría de políticas lingüísticas en la nación guaraní apenas cumplirá 7 años de vida institucional. “Creo que vamos dando pasos importantes en materia de lenguas indígenas que acá son 19, con los que ya tenemos un plan de trabajo que desarrollar para construir junto con ellos políticas lingüísticas.

 

“Por supuesto, no podemos hablar de una única política lingüística cuando hay una diversidad de pueblos porque la problemática con cada pueblo y cada lengua es distinta”.

 

En cuanto a que la lengua esté presente en la escritura, Alcaraz de Silverio expuso que por lo menos tres pueblos, cuyas lenguas están en peligro de extinción, consideran a la escritura como un rasgo de valoración social de la lengua, “ellos dicen que si su lengua no está escrita no tiene tanto valor como otra que sí se escribe, en la mayoría de los casos se ve con buenos ojos a la escritura”.

 

Puntualizó que el nivel de rescate de las 19 lenguas es distinto. “A diferencia del guaraní, lengua oficial, se requiere mayor producción de materiales didácticos, con ellos y desde ellos, son retos que tenemos todavía”.

 

Comentó que la población indígena de los 19 pueblos es reducida respecto al volumen nacional, representando el 1.7% por lo que no llega a las 150 mil personas. El guaraní es hablado por el 90% de la población que maneja en algún nivel esta lengua, sea en un monolingüismo que se cree es del 40%.

 

“El guaraní es desafiante porque es manejada por la mayoría de estos pueblos, pocos han anotado al castellano como lengua propia, la lengua guaraní es como una lengua de integración y de inserción a la sociedad nacional para muchos pueblos indígenas”, puntualizó la ministra paraguaya.

 

En opinión de Agustín Panizo Jansana, director de Lenguas Indígenas en el Ministerio de Cultura de Perú, el Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas fue una gran oportunidad para que los países que comparten la historia de ser colonias españolas aprendan del uno y el otro.

 

Expuso que el reto de todos los países es garantizar desde el estado los recursos a través de programas y proyectos para el acompañamiento, codo a codo, con las comunidades en sus propias iniciativas de revitalización o fortalecimiento de la identidad y de la lengua.

 

“En Perú, en esa materia, estamos bastante retrasados, pero estamos preparando el camino para que los esfuerzos del Estado, en el acompañamiento a la comunidad, puedan surgir y lograr resultados. De tal manera que esta es la oportunidad para que pensemos juntos cuáles son nuestras necesidades y creamos las soluciones que necesitamos.

 

“Estamos en el reto de pensar en nuestras propias soluciones, nacidas de nuestras propias realidades. Tenemos que crear una sociolingüística del sur desde nuestra realidad, que se aleje de cierta manera de los planteamientos que hemos recibido del hemisferio norte, que no son plenamente exportables sino de adecuación”.

 

El maestro en lexicografía compartió en su ponencia dentro del Congreso que en Perú, un país de 48 lenguas originarias, está en el tránsito de una reforma que busca una migración del Estado que ha funcionado de forma monolingüe y monocultural a un Estado que ha tenido una presencia con la población en castellano.

 

Respecto al fomento a la lectura, el lingüista comentó que Perú está aún lejos de exhibir éxitos en ese rubro, por lo que México está mucho más avanzado, pero que sí se han emprendido acciones.

 

“Al día de hoy se tienen materiales educativos en lenguas originarias en 27 de las 48 lenguas. Si bien la lectura, la escritura y la producción editorial en las lenguas originarias no ha florecido aún, se está preparando el camino a través de la educación.

 

“Debo decir que sí existe escritura en lenguas originarias, principalmente en quechua, desde tiempos de la colonia, cuando llegaron los españoles a Perú. Este 2018, por primera vez se ha convocado al Premio Nacional de Literatura en categoría de lenguas originarias”.

 

Finalmente compartió que en Perú se hablan 48 lenguas originarias, el castellano y la lengua de señas. “Las lenguas originarias son habladas por el 15 por ciento de la población que son más de 4 millones de personas”.

 

Con información de Secretaria de cultura

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com