En respuesta al alarmante incremento de violencia en los entornos escolares, la Diputada panista Claudia Pérez Romero presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley que busca garantizar espacios seguros en las escuelas de la capital. La propuesta tiene como objetivo proteger tanto a estudiantes como a docentes, con un enfoque especial en la violencia de género y el acoso escolar.
En los últimos años, la violencia en los centros educativos ha crecido de manera preocupante. Datos recientes indican que 7 de cada 10 niños y adolescentes han sido víctimas de acoso escolar o ciberbullying, un incremento significativo respecto a años anteriores. Esta problemática se disparó hasta un 90% tras el regreso a clases presenciales en 2022 y 2023, según informes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Las agresiones no solo afectan a los alumnos. Maestros y maestras también enfrentan violencia por parte de estudiantes, padres de familia e incluso personal administrativo, lo que en ocasiones los obliga a abandonar la profesión. Este fenómeno tiene un impacto particularmente severo en las maestras, quienes sufren una mayor incidencia de agresiones.
La representante del PAN en el congreso capitalino destacó en tribuna que la violencia en las escuelas no sólo pone en riesgo el bienestar de los estudiantes, sino que también obstaculiza su aprendizaje y afecta la vocación de los docentes. Por ello, consideró indispensable revisar los protocolos existentes y garantizar que los planteles educativos sean lugares donde los alumnos puedan desarrollarse plenamente y los maestros desempeñen su labor en condiciones óptimas.
“No podemos permitir que las escuelas se conviertan en centros de violencia, es reprobable que no se tenga un presupuesto que garantice una política de seguridad para los planteles educativos, el presupuesto en la Educación Básica se ha mantenido sin cambios y la Media Superior sufrió una disminución del 0.3%, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), con este panorama cómo van hacerle frente las autoridades a este problema,” explicó Claudia Pérez.
Finalmente, la legisladora lamentó que en la Ciudad de México los derechos educativos y laborales dentro de los entornos escolares cada vez son más endebles.
Redacción