Martes, 13 Mayo 2025

BANNER ICGDE 05

Martes, 13 Mayo 2025 18:17

Corral justifica auto asignación de espectro por parte del Estado en la nueva ley de telecomunicaciones de la 4T: “es para metas de cobertura social”, dice

Escrito por
Corral justifica auto asignación de espectro por parte del Estado en la nueva ley de telecomunicaciones de la 4T: “es para metas de cobertura social”, dice Especial

Al término del segundo conversatorio sobre la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el senador Javier Corral Jurado subrayó el avance significativo que representa este ejercicio de diálogo plural, y destacó la apertura de la Presidenta de la República, Dra. Claudia Sheinbaum, para escuchar y atender las preocupaciones legítimas en torno a esta reforma estratégica para el país.

 

“Hoy hemos tenido un avance muy importante. Ustedes han podido comprobar la apertura y, sobre todo, la inclusión de distintas voces que han advertido algunos temas relevantes”, afirmó Corral Jurado, al reconocer que muchas de las observaciones planteadas por especialistas, académicos y representantes del sector están siendo incorporadas en las reservas que preparan las comisiones dictaminadoras.

 

El senador señaló que, si bien el tema de la auto asignación de espectro por parte del Estado ha generado inquietudes, se trata de una figura enfocada en el cumplimiento de metas de cobertura social y universal, no de un instrumento con fines comerciales. En ese sentido, hizo un llamado a revisar con objetividad el contenido real de la iniciativa: “Eso no está a discusión, propiamente dicho. En todo caso, el tema es el uso comercial y en qué condiciones el Estado se asigna a sí mismo espectro radioeléctrico para llegar al usuario final y garantizar objetivos de cobertura social y universal. Yo creo que este es uno de los necesarios ajustes al dictamen”.

 

De manera enfática, Corral Jurado respaldó el compromiso de la presidenta Sheinbaum para mantener la neutralidad en la competencia y responder a las preocupaciones del sector sin renunciar al objetivo central de la iniciativa: ampliar la conectividad para toda la población.

 

“Puedo dar en eso la seguridad de que este es uno de los temas en los que la presidenta de México se ha mostrado absolutamente dispuesta, abierta a escuchar los puntos de vista discrepantes del actual 57 de la iniciativa, porque está de acuerdo en generar y mantener una neutralidad en la competencia”, aseguró.

 

El senador insistió en que la discusión no puede estar anclada en una visión meramente mercantilista de las telecomunicaciones. “Sí, son negocio, pero no son sólo negocio, son servicios públicos y el Estado tiene el deber de garantizar a toda la población los servicios… ahí donde los privados no van o donde, incluso estando, cobran muy caras las tarifas”, sentenció.

 

Añadió que uno de los desafíos es precisamente obligar a los operadores que históricamente han concentrado el mercado a cumplir compromisos de conectividad y asequibilidad: “Necesitamos buscar las formas en que los principales operadores de telecomunicaciones… garanticen las metas de cobertura social, de conectividad, que no solamente son zonas geográficas. Es un tema de tarifas, de asequibilidad, tarifas que puedan ser realmente acordes a los ingresos de la población más pobre de México”.

 

El secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía destacó como un acierto de la iniciativa el planteamiento de incentivos a los concesionarios que se comprometan a cubrir zonas marginadas o cumplir objetivos de conectividad social. “La iniciativa contempla descuentos en el pago de derechos y de costo de espectro a aquellos que se comprometan precisamente a garantizar cobertura social. Entonces, ya la iniciativa trae una medida que a mí me parece muy positiva, porque sí puede haber mecanismos de subsidio a los usuarios finales o puede haber mecanismos de coinversión”.

 

Asimismo, el legislador destacó que la propuesta normativa prevé la posibilidad de que el Estado participe directamente en la provisión de servicios, bajo esquemas de asociación público-privada, manteniendo siempre la mayoría estatal, o incluso de manera directa mediante entidades públicas creadas para tal fin.

 

En relación con el artículo 57, uno de los puntos más discutidos del proyecto, Corral adelantó: “Vamos a construir una nueva redacción de ese 57 para hacerlo acorde a tres cosas: al régimen constitucional establecido en el artículo 28 y en el sexto constitucional, a los lineamientos que México suscribió en el Tratado de Libre Comercio y, obviamente, revisando los estándares internacionales en esa materia”.

 

Frente críticas de supuesta competencia desleal del Estado, Corral dijo: “No hay competencia desleal. El Estado no puede ser considerado como un operador más”. Subrayó que el propósito central es garantizar derechos fundamentales y cerrar las brechas de exclusión digital que persisten en muchas regiones del país.

 

El senador también anticipó que será clave la conferencia que encabezará la presidenta, junto con el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino, en la que se ofrecerá información clara y precisa sobre el verdadero contenido de la reforma.

 

Finalmente, el senador Javier Corral expresó su optimismo sobre el resultado del proceso legislativo en curso: “Estamos avanzando. No hemos atajado ninguna voz discrepante. Procuramos que haya retroalimentación, y creo que está funcionando el conversatorio. Yo creo que todos estamos aprendiendo más de telecomunicaciones y radiodifusión. Vamos a terminar teniendo un gran dictamen”, concluyó.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BANNER ICGDE 03

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com