Los homicidios en la Ciudad de México continúan a la baja, y durante los últimos cinco meses —de septiembre del 2024 a enero de este año— registraron una disminución del 30 por ciento, aseguró la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, quien citó que tan solo en el primer mes de este 2025 se tuvo la cifra más baja de ese ilícito registrada desde 2022, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia de prensa que ofreció hoy, la mandataria capitalina rechazó las versiones difundidas en algunos medios de comunicación, que refieren un supuesto aumento del 70 por ciento en los homicidios en el último trimestre.
“Se están basando en falacias, en mentiras, que no corresponden a la realidad”, indicó.
En este contexto, señaló que es impreciso el método en que se basaron para obtener esas cifras, pues tomaron los datos de homicidios, desapariciones y de la categoría “otros delitos que atentan contra la vida” para hacer una sumatoria, y así referir un supuesto incremento en ese delito y un ocultamiento de datos.
La jefa de Gobierno precisó que existe una clasificación del SESNSP, denominada “otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal”, que se refiere a delitos como inducción o ayuda al suicidio, peligro de contagio, inseminación artificial no consentida, entre otros, los cuales no son considerados como homicidios.
“Con esto se desmiente que cuando se habla de ‘otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal’, sea sinónimo a homicidios. Justamente dice que no incluye homicidios”, aseveró la mandataria e incluso resaltó que los casos de “otros delitos que atentan contra la vida” también se redujeron en el último trimestre.
En contraste, Brugada Molina mostró las cifras reales de homicidios de los últimos meses: septiembre de 2024, con 78 casos; octubre, 76; noviembre, 75; diciembre 71, y enero de 2025, con 56 homicidios.
“Por eso dijimos que el mes de enero fue el mes que tuvimos menos homicidios desde 2022 y de septiembre a la fecha, tenemos una disminución del 30 por ciento de homicidios. Así que, por supuesto, primero tenemos que aclarar que el decir que hubo un incremento del 70 por ciento de homicidios en la ciudad, es falso”, reiteró.
Respecto a las afirmaciones que plantean que todas las desapariciones registradas en la capital están vinculadas a homicidios, señaló que es mentira, pues sólo un porcentaje muy bajo tiene que ver con la comisión de un delito, y ese delito -recalcó- no forzosamente es un homicidio.
“Primero decir que, de todas las desapariciones, sólo el 7 por ciento tienen que ver con delitos. Todas las demás se van encontrando a lo largo del tiempo, muchas veces de manera inmediata. Entonces no pueden decir que todas las desapariciones son sinónimo de homicidios”, precisó la titular del Ejecutivo de la ciudad.
En otro tema, sobre el caso ocurrido en el pueblo de Mixquic, alcaldía Tláhuac, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, manifestó su solidaridad y apoyo a las familias de las víctimas e informó que desde hoy por la mañana el Gobierno de la Ciudad ha desplegado un operativo en el cual los titulares de su gabinete acudió a esa zona para dialogar y atender a la población en todos los aspectos de seguridad.
“Hemos venido con mucho esfuerzo, bajando con mucho trabajo (ese índice de homicidios) y hemos instruido a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a la Fiscalía de Justicia, todos los días, en el Gabinete de Seguridad, para garantizar que tengamos menos impunidad ante los homicidios y un trabajo mayor para enfrentar estos casos, como el de Mixquic y como cualquier otro”.
Finalmente el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, señaló que cuentan con líneas de investigación sólidas y trabajan de manera coordinada con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y autoridades del Estado de México, para detener a los responsables.
Redacción