Durante una reunión morenista con fines electorales disfrazada de asamblea informativa en la comunidad de La Junta, en el municipio de Guerrero, la senadora Andrea Chávez denunció el presunto abandono sistemático de la región serrana por parte del gobierno estatal de Chihuahua y exigió rendición de cuentas sobre el uso de los más de 107 mil millones de pesos que integran el presupuesto para este año.
“A mí me dicen: ‘Andrea, ¿qué andas haciendo recorriendo los 67 municipios?’ Y pues estoy buscando el presupuesto del Estado, ¡porque no lo veo por ninguna parte!”, expresó la legisladora morenista, al destacar que no se perciben avances ni en escuelas, hospitales, carreteras, programas sociales y menos en seguridad.
La legisladora subrayó la importancia histórica y revolucionaria del municipio de Guerrero. Lamentó que en esta tierra, con un legado en contra de las injusticias, persista la pobreza, el despojo y la desigualdad: “Los conservadores que gobiernan nuestro estado nos quieren ocultar la historia revolucionaria que corre por nuestras venas”, dijo.
Chávez cuestionó la opacidad en el manejo de los recursos públicos, al señalar que el gobierno panista ha preferido el derroche en obras sin impacto social antes que invertir en salud, educación o bienestar: “Ahí está la Torre Centinela, “que está chueca, parece la Torre Pisa, esa de Italia”, ironizó.
“¿Ustedes ven el presupuesto en las calles? ¿En las escuelas? ¿En los medicamentos? ¿En pensiones? ¿Dónde estarán? -En el bolsillo del marido- respondieron los asistentes, y ella hizo referencia a los contratos millonarios otorgados, por adjudicación directa, a empresas ligadas al entorno de la gobernadora, María Eugenia Campos.
Chávez también reclamó que Chihuahua tenga “las casetas más caras de México”, pero que ni ese ingreso extra se refleje en las condiciones de las carreteras e insistió en que los recursos estatales deben regresar a los pueblos que los generan. “Yo sí sueño con un Estado en donde el recurso que nosotras y nosotros pagamos, porque son nuestros impuestos, se usen para las becas, para los apoyos”, dijo.
Durante su mensaje, la senadora también lanzó una crítica directa a la gobernadora del estado por su lejanía con las comunidades de la Sierra Tarahumara: “¿Cuántas veces ha venido a La Junta, a Guerrero, a Tomochi? ¿A poco sí la han visto?”, cuestionó.
Afirmó que mientras el pueblo se levanta desde las cinco o seis de la mañana para trabajar, la mandataria estatal apenas llega a mediodía a su oficina: “Yo sí espero el momento en donde el gobierno del estado esté a la altura de ustedes, que se despiertan tempranito. Porque tenemos una gobernadora que va un miércoles sí y un miércoles no. Y llega a las doce.”
Finalmente, la senadora aseguró que la esperanza está viva en la sierra, y que muy pronto el pueblo de Chihuahua dará un paso firme hacia la transformación: “Ya estuvo bueno de tanto robo, desfalco, tristeza y desesperación. Yo sí espero un momento en donde no tenga que andar buscando el recurso de los chihuahuenses hasta por debajo del tapete. No nos merecemos eso”, concluyó.
Redacción