El senador Alejandro González Yáñez, del PT, presentó una iniciativa que busca reformar el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para privilegiar la construcción de una economía que impulse el mercado interno, el desarrollo de la planta productiva nacional y la sustitución de importaciones.
Con ello, agregó, se puede hacer frente a la política “post-neoliberal” que ha implementado el gobierno de Estados Unidos, con base en el proteccionismo que vulnera la convivencia económica mundial.
La decisión de imponer aranceles, señaló el senador, violenta el Tratado entre los Estados Unidos, los Estados Unidos Mexicanos y Canadá (T-MEC), así como las reglas de la Organización Mundial de Comercio, “por lo que es momento de que en México se afiance una política de sustitución de importaciones”.
En su propuesta, González Yáñez subrayó que la “economía propia” es un modelo basado en el fortalecimiento de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios generados dentro de un país o una comunidad, enfoque que busca reducir la dependencia de recursos externos, ya que promueve la autosuficiencia y el desarrollo sostenible.
Argumentó que el impulso de la productividad nacional es un elemento clave para el crecimiento y estabilidad económica de un país, pues se fortalece el empleo, mejora la competitividad y fomenta la innovación, además de que se generan las condiciones necesarias para un desarrollo sostenible.
La solución está en nuestras manos, subrayó, pues México es uno de los países con más biodiversidad del mundo, por lo que es viable adoptar una economía propia, apostar por lo local, consumir productos nacionales y revalorizar el esfuerzo de los productores mexicanos.
La propuesta fue enviada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Economía y de Estudios Legislativos
Redacción