Lunes, 22 Septiembre 2025

buap2

Lunes, 22 Septiembre 2025 21:08

Ahora Felipe de la Mata plantea “repensar” la Reforma al Poder Judicial

Escrito por
Ahora Felipe de la Mata plantea “repensar” la Reforma al Poder Judicial Especial

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, inauguró esta tarde el posdoctorado en Constitucionalismo y Democracia, de la Escuela Judicial Electoral (EJE), con una conferencia magistral en la que abordó temas relacionados con la democracia y en forma particular, el reciente proceso extraordinario de la reforma del Poder Judicial mediante el cual se eligieron por voto popular a las personas juzgadoras en México.

 

Ante los posdoctorantes, tanto del país como del extranjero, el magistrado De la Mata Pizaña expresó, durante la conferencia intitulada “Reforma judicial y resistencia”, que el pasado proceso de elección del Poder Judicial fue desarrollado a través de “un sistema extremadamente complejo y en ocasiones irracional”, que debe repensarse rumbo a la elección que tendrá lugar en 2027, en la que se habrá de elegir la otra parte de las personas juzgadoras.

 

Sin embargo, resaltó la legalidad y validez de dicha Reforma y subrayó que todo el proceso, desde el origen hasta la calificación que realizó precisamente el TEPJF y la toma de protesta de los nuevos juzgadores del país, estuvo íntegramente apegado a los dictados constitucionales, por lo que cada una de las descalificaciones e impugnaciones que en su momento fueron presentadas, se desahogaron y, en su amplia mayoría, se desecharon conforme a las disposiciones establecidas.

 

Añadió que la reforma al Poder Judicial enfrentó un sinnúmero de resistencias, principalmente de quienes en su momento se encontraban dentro de las instituciones judiciales, así como por parte de intereses particulares y colectivos, incluidos exconsejeros electorales a quienes no agradaban las modificaciones planteadas y anunciadas incluso desde 2024, por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El magistrado De la Mata Pizaña enlistó una serie de conceptos de la propia Reforma que contribuyeron a hacer aún más compleja su ejecución, como el financiamiento, la tómbola, las boletas, el cómputo y los tiempos para impugnaciones y las resoluciones respectivas, que deben repensarse, insistió, a fin de que en 2027 se cuente con mejores instrumentos legales y operativos en la segunda parte de la elección del Poder Judicial.

 

Como parte de la introducción de la conferencia magistral, el integrante de la Sala Superior del TEPJF hizo un detallado recorrido por el concepto más amplio de la democracia, a fin de identificar en dónde se ubica México y entender que el concepto no puede quedar únicamente en que se trata de ejercer el derecho al voto.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

9

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com