Viernes, 18 Abril 2025

Banners Admisión 2025 09

Jueves, 18 Junio 2015 18:41

Ligan artritis reumatoide a factores genéticos y ambientales

Escrito por

 

 La artritis reumatoide aparece en la población latinoamericana a partir de los 40 años y su causa puede ser por factores genéticos o del entorno, advirtió la investigadora del Servicio de Inmunología y Reumatología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), Virginia Pascual Ramos.

La especialista detalló en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que los aspectos ambientales ligados a esta enfermedad son la obesidad, el tabaquismo, el estrés bronquial y la bacteria porphyromonas gingivalis, causante del mal periodontal.

La genética es compleja y se asocia a una gran variedad de polimorfismos en diferentes genes, además, en el desarrollo del proceso referido interfieren diversas citocinas proinflamatorias y varias estirpes celulares.

Al coincidir las agravantes del medio con una herencia biológica susceptible es más probable la gestación de una inflamación crónica y el inicio del padecimiento.

La artritis reumatoide tiene una prevalencia de alrededor del uno por ciento y en el grupo caucásico se presenta en dos o tres mujeres por cada hombre, en personas entre los 50 a 65 años.

En Latinoamérica el índice es de 2.7 a 2.8 por ciento y empiezan a experimentarlo los cuadragenarios, con siete u ocho personas de género femenino por cada una del masculino.

Los síntomas principales son el dolor e inflamación poliarticular o simétrica, especialmente en manos y pies.

“Para diagnosticarse se toma en cuenta la suma de los indicios médicos y los resultados de laboratorio y gabinete, con el fin de determinar si se trata de artritis matutina o en más de tres articulaciones, o si se manifiesta en ambos lados del cuerpo o en los nódulos reumatoides”, abundó Pascual Ramos.

La especialista indicó que se consideran como elementos clave para enfrentar la enfermedad un diagnóstico y tratamiento oportuno, el manejo por un especialista, individualización, seguimiento periódico y adaptación a la realidad de la práctica clínica.

En México existe una pandemia de obesidad que afecta a la población general y a pacientes con enfermedades reumatológicas, pues el tejido adiposo parece funcionar como un órgano aberrante que condiciona un estado proinflamatorio y una disminución de la vigilancia inmunológica.

Ante esta situación, Pascual Ramos recomienda incluir un tratamiento contra el síndrome metabólico y el exceso de peso corporal.

 

 

 

Información:Notimex

Imagen: www.sanasana.com

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Banners Admisión 2025 01

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com