Miércoles, 02 Abril 2025

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que el próximo lunes los coordinadores de los grupos parlamentarios sostendrán una reunión de trabajo con


El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que el próximo lunes los coordinadores de los grupos parlamentarios sostendrán una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

 

La reunión --detalló-- será para analizar el tema de la estrategia de seguridad pública y las reformas planteadas al artículo 21 de la Constitución, “y si funciona bien, será posible que la repitamos con otros altos funcionarios para que la Jucopo, de manera directa, tenga diálogo e intercambio de opiniones, preguntas, respuestas y aclaraciones de su responsabilidad”.

 

;

También informó que ayer miércoles la Cámara de Diputados recibió comunicación de la Presidencia de la República, relativa a la ratificación de 12 altos funcionarios y funcionarias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre ellos el titular de esa dependencia, Rogelio Ramírez de la O.

 

“Este documento nos llegó ayer por la tarde, y hoy estamos turnándolo a comisiones, para que dictaminen y poderlo discutir, en el caso de que así sea necesario, el próximo martes en el Pleno”, anunció.

 

Comentó que si el secretario de Hacienda es ratificado por la Cámara de Diputados, es probable que el miércoles acuda para su toma de protesta, y el viernes regrese para la entrega del Paquete Económico 2025.

 

Los funcionarios que se proponen para su ratificación son: Édgar Abraham Amador Zamora, como subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y Antonio Martínez Dagnino, como jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 

Asimismo, Bertha María Elena Gómez Castro, como subsecretaria de Egresos; Grisel Galeano García, como procuradora Fiscal de la Federación; Gari Gevijoar Flores Hernández González, como administrador general de Recaudación; Amelia Guadalupe de León Ortega, como administradora general de Auditoría Fiscal Federal, y Ricardo Carrasco Varona, como administrador general Jurídico,

 

También, Armando Ramírez Sánchez, como administrador general de Grandes Contribuyentes del SAT; María del Carmen Bonilla Rodríguez, como titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda; Fernando Renoir Baca Rivera, como titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, y Pablo Gómez Álvarez, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

 

Monreal Ávila Informó que la próxima semana el Pleno de la Cámara de Diputados discutirá y, en su caso, aprobará tres dictámenes de reformas constitucionales en materias de bienestar animal, ampliación del catálogo de delitos graves y extinción de organismos autónomos.

 

Sobre el último tema, dijo que ha sostenido reuniones con funcionarias y funcionarios de esos organismos autónomos “y lo voy a seguir haciendo todos estos días para escucharlos y atenderlos”.

 

También, abundó, “tenemos la semana próxima el cómputo y la declaratoria de constitucionalidad de la reforma aprobada en materia de igualdad sustantiva, y también tenemos Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que está ya en proceso de dictaminación en las comisiones”, finalizó.

 

 

Redacción

Publicado en Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena convocó a la unidad ante la embestida o amenazas de Donald Trump o de quien resulte ganador en las elecciones de

Publicado en Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hizo

Publicado en Noticias

El Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Ricardo Monreal, confirmó que iniciará el proceso para extinguir el Instituto Nacional de Acceso a la Información y otras 32

 

Publicado en Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sostuvo que una vez aprobada la reforma en materia de


El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sostuvo que una vez aprobada la reforma en materia de supremacía constitucional se enviará a los congresos locales para que pueda ser avalada, computada y promulgada.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que seguramente los congresos estatales analizarán el documento para poder avalarlo.

 

Asimismo, el líder parlamentario reconoció que el hecho de que se atraviese el 1 de noviembre y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tenga previsto sesionar el próximo martes, en donde se analizaría la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara de invalidar la elección de jueces y magistrados, altera el calendario y la estrategia de Morena; “vamos a ver de aquí a las próximas horas. Yo estoy en esa valoración con mi bancada”.

 

Consideró que si el ministro González Alcántara hace valer su proyecto y es votado por la mayoría del Pleno de la SCJN, incurrirían en una “grave” violación a la Constitución y al poder reformador de la Carta Magna.

 

“No hay capacidad jurídica por parte de ellos, no les está facultado tener control jurisdiccional sobre adiciones y reformas a la Constitución, se extralimitarían, serían facultades exorbitadas, invadirían el Poder Legislativo y sus facultades. Todo esto sería una verdadera ‘aberración.

 

“De acuerdo con la Constitución, procede declararse totalmente improcedente cualquier recurso que se interponga contra reformas y contra adiciones a la Constitución”, aseveró Monreal Ávila.

 

 

Redacción

Publicado en Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, sostuvo que la propuesta del ministro de la Suprema Corte de Justicia de

Publicado en Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que la embestida mediática y digital contra la presidenta

Publicado en Noticias

A través de un mensaje en sus redes sociales, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que en seguimiento


A través de un mensaje en sus redes sociales, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, aseveró que en seguimiento a la reforma a la Constitución Política en materia judicial, “estamos ahora en la etapa, de acuerdo con el artículo 96 constitucional y el 500 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de evaluar y nombrar al Comité de Evaluación que elegirá a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal”.

 

En ese sentido, aseguró a jueces, magistrados y ministros en funciones que “actuaremos con honestidad y responsabilidad, y que intentaremos y lograremos que estén al frente de estos comités de evaluación personas con prestigio y honorabilidad, que no tengan vínculos partidistas, ni que por estos vínculos o perfiles dependientes de alguno de los poderes distorsionen la reforma”.

Por el contrario, enfatizó, “que sean personas probas que garanticen que la evaluación y la selección sean correctas para el bien de la justicia que necesitamos en México, que cubramos este déficit tan grave que tenemos.

 

“Confíen, juzgadores, en que haremos bien las cosas, para que puedan participar y lograr que la ciudadanía sea la única que determine quién integrará estos órganos de justicia”, remarcó Monreal Ávila.

 

El parlamentario indicó que estos comités de evaluación estarán compuestos por cinco personas: tres mujeres y dos hombres, con reconocida honorabilidad y prestigio, pero también con la capacidad jurídica necesaria para examinar y evaluar a los propuestos y propuestas para los cargos de integrantes del Tribunal de Justicia o del Tribunal de Disciplina Judicial, ministros, magistrados y jueces.

 

“Obviamente, serán quienes seleccionen a aquellas personas que se han distinguido por su honestidad, buena fama, competencia, antecedentes académicos y desempeño en la actividad jurídica o jurisdiccional, y serán quienes integren las listas de evaluación de las personas”.

 

Este Comité de Evaluación debe estar instalado el 31 de octubre de 2024, y emitir la convocatoria para que el 4 de noviembre, a más tardar, se publique e inicie el registro de aspirantes, que se llevará a cabo del 5 al 24 de noviembre de 2024.

 

“Este comité tiene como virtud examinar los requisitos, la idoneidad y la elegibilidad, así como aprobar todos los listados que nos remitirán a las Cámaras. A cada poder le corresponde proponer un comité de evaluación, y al Congreso de la Unión, tanto a la Cámara de Diputados como a la Cámara de Senadores, también le corresponde un comité de evaluación de cinco personas: tres mujeres y dos hombres”, precisó Monreal Ávila.

 

 

Redacción

Publicado en Noticias

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que convocarán en los próximos días a los secretarios

Publicado en Noticias

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que se trabajará en conferencia con el Senado de la República para elaborar dos leyes

Publicado en Noticias
Página 9 de 56

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com