ONEA.- La organización Nacional Anticorrupción (ONEA) reveló que la cancillería mexicana en manos de Marcelo Ebrard reservó por 5 años el costo de las asesorías legales sobre la demanda interpuesta el pasado 4 de agosto por el gobierno de nuestro país contra 11 fabricantes y distribuidores de armas en los Estados Unidos.
De acuerdo a la organización, el Gobierno de México contrató los servicios del abogado Steve Shadowen, fundador de la firma Hillard & Shadowen LLP con sede en la ciudad de Boston, así como de Jonathan Lowy, socio de la organización Brady Legal en Washington D.C., sin embargo, el 17 de septiembre, un Comité de Transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información determinó la reserva tanto del escrito de la demanda como de “toda la información contenida e inherente a la misma”.
El organismo explicó que entre los documentos reservados se encuentra el estudio de gabinete, las estrategias, estadísticas y las notas intercambiadas con las firmas contratadas.
La SRE justificó la reserva de información por 5 años argumentando que se trata de documentación que “podría comprometer la seguridad nacional” y “vulnerar la conducción del expediente judicial, así como entorpecer el proceso de demanda y “complicar seriamente el resultado de una forma negativa”.
Por su parte, la organización civil reclamó que conforme a la legislación local en materia de transparencia, la clasificación de la información no es el medio menos restrictivo disponible, dado que cuando un documento contiene partes o secciones reservadas, los sujetos obligados deben elaborar una versión pública para efectos de atender la solicitud.
https://twitter.com/nayeli__meza/status/1441033033281261572?s=20
https://twitter.com/oneamexico/status/1441024556265660416?s=20
Con información de ONEA







