La diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) informó que impulsa una iniciativa que reforma el artículo 51 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a fin de sancionar con 103 mil pesos a las y los funcionarios públicos que modifiquen los nombres de los personajes históricos en la ceremonia del Grito de Independencia, que se celebra el 15 de septiembre de cada año.
En rueda de prensa, acompañada de diputadas y diputados de su bancada, indicó que el documento contempla dicha infracción a quien incumpla lo establecido en la ley, altere o modifique todo acto cívico, siendo la Secretaría de Gobernación (Segob) la autoridad que contemple y quien pueda aplicarla.
Arredondo Ramos precisó que su propuesta también busca incluir el protocolo mínimo que se debe considerar en este acto cívico, así como las frases básicas que deben cumplir las y los funcionarios que tengan el honor de encabezar dicha ceremonia.
“La celebración para nosotros tan importante de la noche del 15 de septiembre, es motivo de gran orgullo nacional y es, obviamente, un acto cívico de los más importantes para todas las mexicanas y los mexicanos, por lo que merece todo el respeto, decoro y toda la dignidad”, expresó.
Arredondo Ramos detalló que su propuesta integra los nombres popularmente conocidos por muchos años de los siguientes personajes: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Doña José Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, los hermanos Juan e Ignacio Aldama, Leona Vicario, Vicente Guerrero e Ignacio López Rayón, rematando obviamente con la clásica frase ¡Viva México!
Sin embargo, la diputada priista lamentó que cada año pareciera que sube más el tono, ya que, “con pena ajena, hemos visto cómo algunos funcionarios, ya sea por descuido, nervios, desconocimiento o de plano por haber ingerido bebidas alcohólicas, recrean mal el Grito de Dolores, donde los nombres de los personajes históricos son mal pronunciados u olvidados.
“Por eso es importante regular a nuestras leyes de dicho evento tan importante para todas las mexicanas y mexicanos. No puede ser objeto de ocurrencias, de insultos, de ridiculeces, en una ceremonia tan importante para todas y para todos los mexicanos”, expuso.
La diputada dijo que también precisa que en la ceremonia no se permitirán frases que explícita o implícitamente conlleven mensajes de odio, discriminación, promoción personalizada, publicidad o fines políticos electorales que también se han observado en los últimos años.
“Esta propuesta no es una simple ocurrencia, es parte de nuestra educación cívica que, lamentablemente, se ha perdido en los últimos años. Nos permite esto, refrendar nuestra identidad como mexicanas y mexicanos, respetando con mucho orgullo a quienes dieron su vida, para que naciera este bello país, nuestro México”, subrayó.
Cuestionada sobre la comparecencia del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, el próximo 2 de octubre, la diputada señaló que cada año se le baja el presupuesto a la educación y a la cultura, por lo que sostuvo que se debe invertir en esas dos grandes áreas, además de que se debe educar a las niñas, niños y jóvenes desde casa.
Por ejemplo, refirió el recorte del presupuesto para educación en Querétaro, que fue de 30 millones de pesos, donde el crecimiento poblacional se ha incrementado en últimos 15 años. En ese sentido, aseveró que hay miles de jóvenes que se quedan sin acceso a la educación pública en las universidades, porque no tienen espacio.
“Esos siete años no son siete años, son décadas, décadas de retroceso lo que hoy están generando con la falta de inversión, porque aparte es una inversión a la educación, a la cultura y a la investigación”, concluyó.
Redacción