El diputado Erubiel Alonso Que (PRI), integrante de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, indicó que aumentar impuestos a quienes venden o prestan servicios a través de plataformas digitales afectará al comercio electrónico y otros sectores formales.
En rueda de prensa, acompañado del diputado Juan Antonio Meléndez Ortega (PRI), así como emprendedores y emprendedoras, señaló que los impuestos afectarían directamente a emprendedoras y emprendedores que generan empleos, pagan impuestos y sostienen la economía formal del país.
“Hoy, el oficialismo y el gobierno, con esta pretensión de subir los impuestos, van a afectar directamente la economía formal, no la informal, de quienes pagan Seguro Social, de quienes pagan impuestos, rentas, pagan el costo de la inseguridad que hoy atropella al país, y muchos negocios hasta cobro de piso”, expuso.
En su intervención, Gerardo Ravello, emprendedor del sector de comercio electrónico, explicó que los negocios digitales operan con márgenes de utilidad muy bajos, entre 3 y 6 por ciento, por lo que un aumento en las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA) podría llevar a la quiebra a muchas pequeñas y medianas empresas (Pymes).
“Con estos márgenes de utilidad, llevar la retención de ISR a un 4 por ciento, prácticamente muchos negocios desaparecerían, muchos no invertirían y, es algo que, como efecto directo, aumentaría, desgraciadamente, el mercado informal digital, porque en la formalidad se busca pagar impuestos y hacer un círculo virtuoso”, advirtió.
En ese sentido, externó su preocupación por el incremento de impuestos en esta materia, por lo que consideró se deben tomar en cuenta las ratios actuales y la proporcionalidad actual. De lo contrario, dijo, “habrá muchos efectos, tanto directos a los negocios, como indirectos a las familias, a los negocios que realizan entregas y con las personas que empaquetan”.
Por su parte, Elena Bartolo, fundadora de la empresa artesanal PIÑATALAB, expresó que el e-commerce o comercio electrónico fue una herramienta clave para mantener sus operaciones durante la pandemia en 2022, pero el incremento fiscal propuesto “dejaría sin capital a los pequeños negocios y obligaría a aumentar los precios al consumidor.
“Estamos muy preocupados por el tema de esta retención de impuestos, que para nosotros nos afectaría muchísimo en nuestra operación diaria, porque nos deja sin capital para seguir avanzando o pagar cosas, y tendríamos que subir también los costos. No se me hace justo que también los compradores, que finalmente son los que adquieren nuestras piñatas, paguen todo este tipo de costos adicionales”, expresó.
Asimismo, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Hugo Vela Reyna, manifestó su preocupación por el impacto que tendría esta medida en la industria restaurantera, la cual emplea a cerca de 3 millones de personas, y señaló que la política fiscal debería enfocarse en incentivos para el crecimiento, no en más cargas impositivas.
“Estamos cobrando impuestos por anticipado de algo que los restaurantes ni siquiera han cobrado. Eso pone en riesgo la viabilidad de los negocios”, sostuvo.
Recordó que durante la pandemia las plataformas digitales y el servicio de entrega a domicilio o “delivery” fueron utilizadas como un método de venta para la salvación de miles de restaurantes, “no como una oficina recaudadora de Hacienda”, y sostuvo que un incremento en las retenciones “podría revertir ese avance y afectar la recuperación económica del sector”.
Señaló que, si los restaurantes incrementan esta retención, en muchos casos representará más de la mitad del margen neto que pueden tener, ya que estarían cobrando impuestos por anticipado de algo que ni siquiera han cobrado, lo cual pondría en riesgo la vida y crecimiento de esta industria en el país.
Finalmente, las emprendedoras y los emprendedores hicieron un llamado a las diputadas y los diputados a reconsiderar la propuesta y construir una política fiscal que fomente la formalidad y el crecimiento económico, en lugar de castigarlo con mayores cargas tributarias.
Redacción