Viernes, 28 Junio 2024
Martes, 25 Junio 2024 08:59

Patricia Mercado alerta que continúa la desigualdad salarial

Escrito por
Patricia Mercado alerta que continúa la desigualdad salarial ESPECIAL

 

La senadora Patricia Mercado participó en la Conferencia Internacional de Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), encuentro celebrado entre el 3 y 14 de junio, donde se expusieron los retos de nuestro país en materia de igualdad salarial y reducción en la brecha de género.

En entrevista, el pasado 18 de junio, la secretaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado explicó que, en la conferencia, realizada en Ginebra, Suiza, y en la que participaron 187 naciones, se expuso la queja de la Unión Nacional de Trabajadores respecto a que México no está avanzando para lograr la igualdad salarial.

Detalló que lo anterior deriva de que nuestro país no ha cumplido con el Convenio 100 de la OIT en materia de igualdad de género signado hace 50 años, que estipula que la igualdad de remuneración es un derecho humano consagrado a nivel internacional.

Por ejemplo, expuso, la Cámara de Diputados tiene desde marzo de 2021, 13 iniciativas en la materia sin desahogar.

Patricia Mercado consideró que el problema también se encuentra en que el artículo 123 de la Constitución estipula que debe haber igual salario por igual trabajo, mientras que el Convenio 100 plantea igual salario por trabajo de igual valor.

Por otro parte, la senadora dijo que el Instituto Nacional de las Mujeres también tuvo una participación importante en la conferencia de la OIT, particularmente en la elaboración del documento base a discutir, además de que nuestro país representó al Grupo de América Latina y el Caribe y a todos los gobiernos del comité de redacción.

Al respecto, Patricia Mercado explicó que, tras 200 reservas y de que México tomó la palabra a nombre del Grupo de América Latina y el Caribe, la resolución final fue que se tiene que presentar un plan de acción para discutir los temas al consejo de administración de la OIT.

“Nosotros queríamos que la resolución fuera que la OIT se comprometa a trabajar un convenio y una recomendación sobre trabajo decente y economía del cuidado, pero no quedó de esa manera explícita. El próximo año, en la 113 reunión, volverá de nuevo el tema. Se irán construyendo los acuerdos para ver si finalmente se queda en una resolución”, acotó la senadora.

Además, celebró la resolución de las cuatro comisiones de la conferencia en la que reconocieron el trabajo del cuidado, la economía del cuidado, la inversión en este rubro y la protección de los derechos de los trabajadores, temas que tienen relevancia para México, pues en el país se analiza la creación de un sistema nacional en esta materia.

“Con ello se puede ver al cuidado como la posibilidad del desarrollo de una economía, del desarrollo de un trabajo remunerado”, además de que se hacen corresponsables en esta materia al Estado, al sector privado, a las organizaciones comunitarias y a las familias, concluyó Patricia Mercado.

 

 

Redacción

Cinthya Díaz Amaral

Twitter: @CinthyaLux  Comunicóloga en proceso, fanática de Zoé y ? de . Trabajo en  y 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com