El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, señaló que el próximo martes se discutirá y, en su caso, se aprobará la reforma del Infonavit, toda vez que se trata de una ley “prioritaria” y anunció que la Junta de Coordinación Política analiza la posibilidad de construir un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, para hacer más eficaz el trabajo legislativo.
Afirmó que, si bien no se llevó a cabo la sesión de las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda, y de Estudios Legislativos, por falta de cuórum, no hay ninguna forma de que se detenga, pues es una reforma importante para su movimiento.
“El próximo martes, el Pleno va a atender ese tema. O sea, yo voy a ver con el presidente de la comisión y con los grupos parlamentarios que hagan su tarea”, mencionó Fernández Noroña en entrevista.
Además, sostuvo que ve “difícil” la aprobación de la reforma sobre la llamada “cobranza delegada”, dado que es un tema “muy controvertido” que “engatusa” a las y los trabajadores con créditos supuestamente accesibles y que acaban siendo una pesadilla.
Se entiende que se pueda descontar un porcentaje de salario por los créditos, “pero hay que ser muy cuidadoso con el salario de las personas trabajadoras”, por lo que rechazó que pueda transitar en el Senado, “no le veo futuro”, indicó.
Fernández Noroña agregó que, en el grupo parlamentario de Morena no han discutido dicha reforma, por lo que desconoce de dónde salió el tema, de ahí que no ve que existan las condiciones para que se apruebe.
Agregó que viene un paquete de 12 iniciativas en materia energética, “que es una profunda revolución”, y con las cuales, la iniciativa privada del sector está de acuerdo, por lo que no hay ninguna crítica, ni deberían enfrentar ninguna resistencia.
Gerardo Fernández refirió que de las iniciativas, una tiene que ver con ingresos, que se mandó a la Cámara de Diputados dado que por ley les corresponde, y el resto lo revisarán en el Senado, razón por la cual, la Junta de Coordinación Política está analizando la posibilidad de construir un acuerdo con todos los grupos parlamentarios, una ruta de discusión para tratar de hacer más eficaz el trabajo legislativo, “sin que nadie renuncie a sus posturas, los debates y menos desgastantes las sesiones”, añadió.
Adelantó que la próxima semana sostendrá una reunión con los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE), para dialogar sobre el proceso electoral del 1 de junio, una vez que hayan entregado las listas de las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros.
Redacción