Martes, 25 Junio 2024
Martes, 19 Mayo 2015 17:55

Exhiben imágenes de Salvador Dalí en la cotidianidad

Escrito por

Más de 130 imágenes en las que se observa a un Salvador Dalí (1904-1989) en la cotidianidad, al natural e íntimo, fuera de su faceta de surrealista, integran la exposición "Dalí de Cadaqués", que a partir de mañana se presenta en el lobby de un recocido hotel de la zona de Polanco en esta capital.

Se trata de imágenes del fotógrafo y ensayista francés Robert Descharnes (1926-2014) tomó a Dalí, producto de una amistad de 40 años y en las que da cuenta del artista más humano, más al natural y no como un personaje público.

"Son imágenes que vienen del Archivo Fotográfico de Descharnes y esta selección se logra de la colaboración que hace la agencia All Around Art con Descharnes, la autoridad máxima en el tema de Dalí", dijo a Notimex la curadora y organizadora de la muestra, Beatriz Jiménez.

En la selección se muestra a un Dalí en su casa al lado de su esposa Gala, en su barco, asistiendo a las corridas de toros, sin las poses ni escenarios ficticios que lo caracterizaron, por el contrario se le observa en ambientes naturales que dan cuenta del imaginario del pintor, sobre todo durante su tiempo en Cadaqués, España.

"Es un Dalí íntimo, fuera del mundo surrealista, a pesar de que siempre estaba metido en personajes, aquí se le ve en otro entorno", indicó Jiménez, quien recordó que Descharnes y Dalí se conocieron en 1950 con intenciones en un principio de colaborar en proyectos artísticos, pero después la relación evolucionó a una amistad y una cercanía muy especial.

"Lo interesante de la selección es que al ser únicamente fotos de Cadaqués, permite ver a otro Dalí; sus años los dividía en la Costa Brava (España), en la ciudad de París y Nueva York, en esta última, donde asistía al tema de galería y a hacer labor de promoción", dijo.

Reiteró que los dos comenzaron con proyectos de cine, los cuales no concluyeron y en el trayecto la relación se hizo más fuerte, lo cual propició que ambos estuvieran más tiempo juntos y esto dio pauta para que Robert comenzara a retratar a quien es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo del siglo XX.

Para Jiménez, Salvador Dalí es el artista más retratado del siglo XX, toda vez que Robert Descharnes le llegó a tomar hasta 60 mil fotografías que van del periodo 1955 al 1985 y que en la actualidad forman parte del Archivo Descharnes en París, Francia.

En esta muestra, comentó Jiménez, rescato el acceso que se tiene al Dalí que no siempre pudimos ver, había un Dalí que daba las entrevistas, la figura pública, en que interactuaba con otros artistas, era su estudio, era él simplemente.

"Disfrutaba de la lente de Robert, incluso hay imágenes en las que no veía a la cámara y otras en las que sabía que estaba siendo fotografiado", señaló la curadora para quien Dalí no se ha ido, por el contrario, "es un artista vigente y constantemente escuchamos de sus obras las cuales aparecen en el mercado, se hacen exposiciones, de tal suerte que se trata de un creador rico cuyo legado durará mucho tiempo".

La exposición, a la que se suma un tapiz y obra gráfica, estará abierta hasta el próximo 20 de agosto en el Hotel Presidente Intercontinental.

 

 

Información e imagen:Notimex

Realidad 7 Noticias

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos en Facebook!

REALIDALEAKS

Buscar tema

Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.

Contacto: info@realidad7.com