Representantes de organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentaron que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del INFONAVIT, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.
A través de un comunicado, la Coparmex lamentó la decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, lo que consideró que representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.
“Las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente. Dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones. Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del INFONAVIT”, señalaron.
Por otra parte, explicaron que la creación de una empresa constructora filial del INFONAVIT, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.
Por ello, reiteraron el compromiso de la Coparmex con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del INFONAVIT:
“Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, y, sobre todo, nos mantenemos abiertos al diálogo efectivo en beneficio de los derechohabientes”, sentenciaron.
“Nuestras inquietudes y propuestas fueron presentadas en posicionamientos públicos a nivel nacional, primero en una rueda de prensa conjunta y después en diálogos directos con la Secretaria de Gobernación, la Consejería Jurídica de la Presidencia y la dirección del INFONAVIT, así como con senadores que integran la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda y la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta”, añadieron.
Coparmex añadió que eñ organismo realizó distintas ruedas de prensa y pronunciamientos públicos en todos los estados del país, en colaboración con más de 100 organismos empresariales y sindicatos locales en donde se expusieron los argumentos para mejorar la reforma a la Ley del INFONAVIT que estaba en discusión.
“En cada uno de nuestros pronunciamientos, trabajadores y empresarios reafirmamos nuestra unidad en la defensa de un INFONAVIT sólido, transparente y equitativo. Coincidimos en la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria, en acuerdo con los tres sectores. Asimismo, exigimos que los recursos, propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con total transparencia y responsabilidad”, finalizaron.
Redacción