La comisión nacional de derechos humanos que encabeza Rosario Piedra Ibarra acusó nuevamente una serie de injerencias internacionales que presuntamente buscan ‘desestabilizar’ al país, tras el pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU.
?La @CNDH lo volvió hacer. En un nuevo y vergonzoso comunicado, arremete contra la “injerencia” de instancia internacionales para “desestabilizar”. Vuelve a negar que existe desaparición forzada en Méx porque “no se originan desde el Estado”??♀️. Se pintan por completo. De pena. pic.twitter.com/gaGSrCc12a
— Elia AlmanzaA ??? (@EliaAlmanzaA) April 13, 2025
A través de un comunicado, la CNDH presumió que actúa “frente a a los poderes fácticos, económicos, religiosos, e incluso partidistas; y también con respecto a los intereses que se manifiestan desde el exterior por algunas organizaciones y organismos con agendas predeterminada”
En ese sentido, acusó que organismos internacionales emplean el pretexto de la “cooperación para el Desarrollo” o “para impulsar la democracia y los derechos humanos” como mera imagen pública para realizar sus planes y estrategias político-económicas, en pos de beneficiar el injerencismo norteamericano.
Por ello y ante la activación del mecanismo de la ONU en México por la crisis de desapariciones forzadas, la CNDH insistió que las desapariciones desde el 2018 no se originan desde el estado, pese al innumerable listado de casos en donde el estado mexicano es parte de esta crisis que terminó por destapar la localización del campo de exterminio ubicado en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
“No negamos la existencia de desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos. Sin embargo, sostenemos —con base en información documentada— que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado. Para ser precisos, no son producto de agentes gubernamentales porque, de entrada, hay que decir que hasta se emplea mal el término “Estado” , del cual todos, incluidos los ciudadanos, formamos parte”, sostienen.
Aquí pueden encontrar el comunicado completo de la CNDH.
Redacción