Los anhelos son cíclicos y con esta premisa la BUAP escribe hoy un nuevo capítulo en su historia: ajustada a su tiempo responde y atiende a las necesidades de miles de familias que aspiran a un lugar para sus hijos dentro de la Máxima Casa de Estudios en Puebla. Hoy se inauguró Ciudad Universitaria 2 (CU2) para recibir a más de 5 mil alumnos; la cifra coincide con la misma demanda que impulsó, pero en 1963, la creación de Ciudad Universitaria (CU), ante un saturado y antiguo Colegio Carolino.
Contribuir a una sociedad informada, con acceso al conocimiento científico para una mejor toma de decisiones, es una responsabilidad que también involucra al quehacer universitario. En ese sentido, la divulgación juega un papel importante e investigadores de la BUAP recurren a diversas estrategias de comunicación para transmitir su conocimiento e impulsar vocaciones en los jóvenes.
La luz, en particular la luminiscencia, es objeto de investigación desde finales del siglo XIX. A más de un siglo, sus aplicaciones se han diversificado en nuevas áreas de desarrollo, como nuevas técnicas de imagenología y terapia, aplicaciones en la computación cuántica y en la creación de materiales y tecnologías más sostenibles y eficientes en términos energéticos, aseguró Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, al inaugurar la Primera Escuela Internacional de Verano de Luminiscencia y Materiales Ópticos en la BUAP.
La BUAP, a través del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), fue sede del Segundo Encuentro Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensores del Territorio.
Con la intención de desarrollar un espacio verde innovador que promueva la sostenibilidad y mejore la calidad de vida de la comunidad del Fraccionamiento Lomas del Valle (Lodeva), estudiantes de la licenciatura en Químico Farmacobiólogo de la BUAP pondrán en marcha un proyecto multidisciplinario de rehabilitación de áreas verdes para mejorar el espacio y promover una cultura de la responsabilidad ambiental.
Con una variada oferta educativa en los niveles medio superior y superior, el Complejo Regional Nororiental de la BUAP tiene presencia en municipios con alta población indígena, por lo que el 15 por ciento de su matrícula son estudiantes que hablan alguna de estas lenguas. En las sedes de Cuetzalan e Ixtepec, donde este porcentaje se eleva a 50 y 75.78 por ciento, se puso en marcha el Programa Pueblos Originarios y Lenguas Vivas.
Con el fin de manifestar la voluntad de la institución para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de San Pedro Zacachimalpa, donde se ubica Ciudad Universitaria 2 (CU2), la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó la firma de la Carta de Intención entre la BUAP y la presidencia de esta junta auxiliar encabezada por Juan Carlos Jiménez Jiménez.
Cinco estudiantes de las preparatorias Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas del Río de la BUAP obtuvieron medallas de oro, plata y bronce, además de menciones honoríficas, en la Olimpiada Internacional de Matemáticas de Singapure (SIMOC, por sus siglas en inglés: Singapore International Mathematics Olympiad Challenge), competencia que reunió a 2 mil 231 jóvenes de 35 países, en su mayoría de Asia, así como de Europa y de tres naciones del continente americano: Canadá, Brasil y México.
La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez realizó un recorrido por la Arena BUAP, en Ciudad Universitaria, donde tiene lugar la inscripción de los más de 37 mil alumnos que se suman a la comunidad universitaria de la Máxima Casa de Estudios de Puebla, entre éstos 12 mil 600 del nivel medio superior, quienes iniciaron con el trámite este lunes 5 de agosto, para concluir el martes 6 de agosto.
Más de 150 mil estudiantes de los niveles medio superior y superior inician en este mes el ciclo escolar Otoño 2024: cerca de 116 mil corresponden a semestres y cuatrimestres avanzados, mientras que poco más de 37 mil a nuevo ingreso, entre ellos alrededor de 5 mil que representan la primera generación de Ciudad Universitaria 2, el nuevo campus que permitirá atender la creciente demanda educativa, así como generar espacios para el trabajo multidisciplinario.
Realidad 7 es un sitio de noticias de corte político y periodismo digital.
Nuestra misión es llevar a la comodidad de tus dispositivos la información más relevante que sucede en el campo político de nuestro país.
Contacto: info@realidad7.com